En Terrazas del Portezuelo, junto a mujeres de diferentes entidades gubernamentales y agrupaciones militantes, el gobernador Alberto Rodríguez Saá pidió continuar la lucha e invitó a reflexionar por quienes sufren todo tipo de violencia.
Lo planteó esta mañana al encabezar una ceremonia por el denominado 8M en el marco del Día de la Mujer.
Allí funcionarios y legisladores adhirieron a la campaña “Únete” de la ONU.
“Hay que luchar por las mujeres víctimas de acoso, por las que sufren violencia de género y la justicia no resuelve la situación”, advirtió el mandatario puntano.
“Estamos luchando por la igualdad en los salarios sin discriminar el sexo, tenemos que luchar por las mujeres humildes que son víctimas de la opresión social, que no tienen banco en la escuela para sus chicos. Esto sucede en san Luis, Argentina y el mundo. Tenemos que remover permanentemente esos obstáculos”, expresó.
En referencia al paro de este 8 de marzo, lo calificó como activo, de militancia, de reflexión y para manifestar las injusticias de la sociedad.
“Las mujeres deben empoderarse. Hay que remover el obstáculo que es la hipocresía de la adhesión de la Argentina a los derechos de la mujer. La Nación adhirió a un pacto internacional donde dice que la mujer es dueña de su cuerpo. La hipocresía de la política dijo: ‘Adherimos al tratado’, pero no; ‘somos progresistas’, pero no”, remarcó.
Si bien no se refirió expresamente sobre el aborto, el jefe de Estado deslizó que “en el Congreso, cada uno votará según sus convicciones. La mía es que la mujer es dueña de su cuerpo y la mujer humilde tiene los mismos derechos que las demás. Estos temas no nos deben dividir, cada uno actúe según sus convicciones pero unámosla en una sola y liberemos a las mujeres de toda opresión social”.
Con respecto a este debate, sostuvo que “los legisladores tienen que votar según su conciencia. No tiene que ser una nueva grieta entre los argentinos, debe ser un debate racional, inteligente, escuchar a la medicina, a la ciencia, escuchar a lo que sucede en la situación social. Yo opino que la mujer es dueña de su cuerpo. Sigo lo que indican los tratados internacionales”.
Cabe destacar que la secretaria de la Mujer, Adriana Bazzano, al dirigirse a las mujeres, citó a la antropóloga Rita Segato, quien dijo que “hay que refundar el feminismo para refundar la política”. En ese aspecto señaló que “estamos en una cultura del patriarcado y la tenemos que cambiar. Las mujeres debemos estar unidas en las diferencias para poder transformar el mundo”.