[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulsa para escuchar»]
“El año político e institucional en San Luis comienza el 1 de abril”, la frase pertenece al gobernador, Alberto Rodríguez Saá, quien resalta que ese día por disposición constitucional, el jefe del Ejecutivo debe inaugurar las sesiones ordinarias en la Legislatura y dar cuenta del estado de la administración provincial, tanto de lo hecho como de las medidas a desplegar.
En cumplimiento de ese ritual, mañana -la hora aún no fue informada de manera oficial pero se estima que será pasadas las 10:00- Rodríguez Saá asistirá al Palacio Legislativo para brindar su mensaje ante diputados y senadores y el pueblo de San Luis.
El discurso del mandatario para estas instancias siempre genera expectativas, pero el escenario en 2022 es diferente: A nivel nacional hay una crisis económica grave que indefectiblemente se traslada al plano político y por supuesto social y en este punto será interesante conocer la posición de Alberto Rodríguez Saá.
En el plano provincial, el Gobierno local está siendo muy cuestionado por la oposición desde que se conoció la postulación de Eduardo Mones Ruiz (H) para el cargo de ministro del Superior Tribunal de Justicia porque consideran que es violatorio de los principios republicanos y que afecta la independencia de poderes.
A tal punto demostrarían ese desacuerdo, que existe la posibilidad de que algunos legisladores del macrismo no asistan a la Asamblea para mostrar su desacuerdo con esa iniciativa, lo cual será un hecho lamentable para la vida democrática puntana.
Respecto a la crisis nacional y que por ende afecta a San Luis, hay versiones que salen desde Terrazas del Portezuelo que dan cuenta de una batería de medidas sociales-económicas para evitar que, por ejemplo, el drama de la inflación y la escalada de precios de la canasta básica siga mandando gente debajo de la línea de indigencia.
Así las cosas, este viernes, como bien dice Rodríguez Saá, será el punto de inicio del año político puntano.