La secretaria de Medio Ambiente y Parques de San Luis, Natalia Spinuzza, destacó la concurrencia de representantes de casi todas las provincias a la sesión extraordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) que analizó, en la capital puntana, políticas comunes para proteger los humedales y reforzar la prevención contra el fuego.
“Llevamos adelante la primera asamblea extraordinaria del año del COFEMA y tiene que ver con la urgencia de abordar dos temas principales, que están en las agendas ambientales de todas las jurisdicciones y también del Gobierno nacional, que son el fuego y los humedales”, expresó Spinuzza.
Con respecto al lanzamiento de la Brigada del Servicio Nacional del Fuego, que va a operar en San Luis desde el Aeropuerto Valle del Conlara, dijo que “los combatientes ya firmaron sus respectivos contratos para empezar desde marzo y eso nos llena de alegría, y nos da mayor tranquilidad, porque seguimos robusteciendo no solo los equipos humanos y capacitándolos, sino también se une a la política de prevención que viene llevando adelante la provincia de San Luis, especialmente, con anillos cortafuego”.
Por su parte el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, presente en la asamblea, señaló que “esta asamblea busca construir una planificación estratégica nacional vinculada al fuego”-
El funcionario observó que “con una misma postura frente a una preocupación que tiene la sociedad sobre temas vinculados al ambiente como los incendios y la ley de Humedales”.
Sobre el manejo del fuego, Cabandié destacó que la provincia de San Luis “ya tiene una tradición en este sentido que hay que reconocer y que se ha incrementado muchísimo en los últimos dos años, y ahora con la enorme felicidad y alegría de que estamos por inaugurar una nueva base del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en San Luis”.
El Gobierno provincial invertirá en el Aeropuerto Valle del Conlara unos $170 millones para ampliar la infraestructura desde donde operará la brigada.
“La provincia de San Luis tiene una decisión muy clara frente a los incendios forestales, que se ve en los carteles dispuestos en las rutas, en el presupuesto, en la articulación que establecemos con Nación”, valoró el ministro.
El otro tema abordado en este encuentro es la intención de trabajar en una ley de Humedales con el mismo carácter federal, con sistema científico tecnológico, para que “de una vez por todas podamos tener una ley que proteja nuestros humedales y que las provincias, como corresponde y como dice la Constitución, definan el uso de los humedales”.
Participaron por la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, ministra de Ambiente; por Catamarca, Ricardo Robador, secretario de Medio Ambiente y Carlos Barrionuevo, director de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas; por Córdoba, Juan Carlos Scotto, secretario de Medio Ambiente; Leandro Ponzio, asesor legal; Juan Giordano, director general de Desarrollo Técnico y Martín Medina, jefe del Área Bosques; por Corrientes, María Alejandra Eliciri, administradora del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente y Miguel Osmar Dufort, coordinador de Programas Específicos; por Chaco, Marta Elena Soneira, secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente; por Chubut, Rodrigo José Roveta, secretario de Bosques; por Entre Ríos, María Daniela García, secretaria de Ambiente; por Formosa, Hugo Eduardo Bay, subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental; por Jujuy, María Inés Zigarán, ministra de Ambiente; por La Pampa, Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente; por La Rioja, Además de Azulay, también está el asesor Cristián Díaz; por Mendoza, Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial; por Misiones, Víctor Jorge Kreimer, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; por Neuquén, Lucía Eugenia Redondo, directora de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos; por Río Negro, Dina Lina Migani, secretaria de Ambiente y Cambio Climático; por Salta, Sebastián Ernesto Varela, director General y Técnico; por San Juan, Francisco Guevara, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Bruno Grillo, director de Observatorio; por Santa Fe, Marcelo Gallini y Clara Mitchell del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático; por Santiago del Estero, Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente y Noelia Zanichelli, directora de Bosques y por Tierra del Fuego, Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente.
Cabandié por su parte estuvo acompañado por una comitiva conformada por Maximiliano Ojeda; Sandra Firpo; Paula Giménez; Rubén Ibarra; Carolina Acevedo; Beatriz Domingorena; María Cristina Ruiz; Nicolás Fernández; Marina Altamirano; Sergio Federovisky; Cecilia Nicolini y Gabriela González Trilla.
Fuente: Agencia de Noticias