El gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, encabezóayer un acto multitudinario en el Ave Fénix de Juana Koslay donde celebró elrecordó el Día de la Lealtad Peronista.
Allí convocó a los puntanos a “continuar transformando SanLuis con las bases de la justicia social”.
“Para los peronistas, este día es como un día de cumpleaños.Por eso en la historia política de Argentina, siempre se festeja el 17 deoctubre. Hoy hay muchísimos actos en todo el país. Algunos dicen que losperonistas están desunidos. Pero todos estamos festejando lo mismo. Y en todoslos actos, cuando los vean, hay un único lenguaje: que tenemos que estarunidos. Ésa es la forma. Todos unidos”, destacó en su mensaje.
“Este acto lo estamos haciendo hermanados con nuestroscompañeros de Villa Mercedes que lo están viendo en el Molino Fénix. Para ellosvaya un abrazo. Gracias hermanos de Villa Mercedes por sumarse a celebrar el 17de octubre”, añadió.
“Los hombres y mujeres que protagonizaron ese histórico 17de octubre en Buenos Aires se replicó en todas las plazas del país. ¿Y sabenqué decían? ‘¡Queremos a Perón, queremos a Perón!’. Ellos, los poderosos, noentendían qué quería decir esa frase. Pero esos hombres y mujeres le estabandiciendo a la Argentina y al mundo: ‘Queremos trabajo, justicia social, salud,derechos para la mujer, queremos educación, queremos vacaciones, jubilación.¡Queremos a Perón!”, señaló.
“Perón, al hablarle a la gente les dijo: ‘He participado dedistintas reuniones con trabajadores. Pero ninguna tan extraordinaria comoésta. Veo acá, en esta reunión, un renacer de la conciencia de lostrabajadores’. Significaba que ese día veía cómo toda la historia social por laArgentina, la lucha de los trabajadores por sus derechos, de las mujeres, delos ancianos, de los niños, todo eso junto, en ese 17 de octubre se expresabacomo el renacimiento de la conciencia de los trabajadores”.
“Ese día nació el movimiento peronista. Ese día seestableció un juramento de lealtad entre un pueblo. El pueblo trabajador, elpueblo argentino, y un líder que lo interpretó y que se llamó Juan DomingoPerón. Nació ese día la revolución social. En esa jornada nació el progreso,que debe ser indefinido, en la Argentina. Ahí comienza a consolidarse el Estadomoderno de la Argentina. Por eso es un día que tenemos derecho a festejar. Esuna jornada tan importante como el 25 de Mayo o el 9 de Julio. Para laArgentina es tan importante el siglo XIX como el 17 de octubre de 1945. Todostenemos derecho a festejarlo. Y aunque lo celebremos en distintas partes delpaís, no quiere decir que estemos divididos. Esa noche Perón nos dijo:‘Únanse’. Y es lo que debemos hacer en la Argentina de hoy, unirnos”, señaló.
“La independencia económica. San Luis no se endeuda. No seendeuda. Eso es soberanía política. Cuando decimos que San Luis puede decidircuál es el mejor rumbo, el que nos conviene, es porque no tenemos deudas quenos encadenen. Nosotros podemos tomar las mejores decisiones para que losbeneficios lleguen a las familias de San Luis sin distinciones ideológicas nide ningún tipo. Es un baño de justicia social”, sostuvo.
“Ese día, el 17 de octubre, fue el nacimiento del peronismo.En toda la Argentina se empezaron a construir escuelas, hospitales, rutas.Floreció la industria nacional, les dieron sus derechos a los trabajadores y lainolvidable Evita llevó el voto femenino para que la mujer fuera consideradaigual en todos sus derechos a los varones”, resaltó el mandatario puntano.
“Todas ésas son nuestras banderas. Y Perón nos enseñó amirar al futuro y ver el presente. Y ambos han incorporado la revolucióncientífico-tecnológica, la era digital, la era de la robótica. Y nosotros enSan Luis estamos dando el ejemplo de cómo abrazar el pasado con amor y buscarel futuro con lo que nos ofrece el mundo. Eso no es incompatible”, valoró.
“Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar.Queremos a Perón. En San Luis, hoy y siempre nosotros queremos hacer respetarlos derechos de los trabajadores, con salarios dignos, queremos hospitalespúblicos y gratuitos. La Constitución del ’49, llamada la ConstituciónPeronista, que era la Constitución de todos los argentinos, indica que lasuniversidades deben estar abiertas al pueblo, ser gratuitas, y que el Estadodebe sostenerlas. Siguiendo el legado de Evita… ¡la mujer debe tener todos losderechos, todos! ¡Ni una menos! Nosotros desde San Luis y hacia la Argentina yel mundo, les dijimos que la inclusión social no se predica, se cumple. La justiciasocial se ejerce como en San Luis, con jerarquía institucional, como lo hacemosen nuestra provincia. ¡Gracias a los que participaron en ese 17 de octubre!¡Honor eterno a los héroes de ese histórico 17 de octubre!”, cerró RodríguezSaá.
Fuente Agencia deNoticias