El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que en su Gobierno “se hizo muchísimo” para combatir “la pobreza y el hambre” durante la pandemia y consideró que la situación social sería peor “sin medidas como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el ATP (Ayuda al Trabajo y la Producción)”.
La pobreza alcanzó en el primer semestre de 2020 al 40,9% de la población argentina, uno de índices más dramáticos de las últimas décadas.
Para empeorar el cuadro, si se mira por grupos de edad, el 56,3% de las personas de 0 a 14 años son pobres, es decir niños.
“El índice de pobreza en Argentina se elevó al 40,9% de la población en el primer semestre de este año, con un 10,5% en nivel de indigencia, uno de los peores registros en la historia de este país”, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec). Al cierre de 2019, la tasa de pobreza había sido de 35,5% y la indigencia de 8%.
En la comparación interanual, la cantidad de personas bajo la línea de la pobreza aumentó 5,5 puntos porcentuales, y en indigencia 2,8 puntos porcentuales. En cuanto a los grupos de edad, un 56,3% de las personas entre 0 y 14 años son pobres. Con estas cifras se calcula que 18,5 millones de argentinos son pobres y 4,7 millones son indigentes.
El Presidente responsabilizó al coronavirus de estos índices y opinó en este punto que “aun en pandemia, hicimos muchísimo por combatir la pobreza. Este año cambió el ritmo de Argentina y nos trajo más pobreza porque efectivamente pasamos de 40 a 44 puntos. Pero también es cierto que la UCA (Universidad Católica) dice que si el Estado no hubiera estado presente, hubiese sido 10 puntos más alta y la indigencia, que es del 10 por ciento, también hubiese crecido al 27 por ciento”, explicó el jefe de Estado en declaraciones a El Destape radio.
En ese sentido, remarcó: “Si no hubiese estado el IFE, ATP, AUH, la Tarjeta Alimentar, programas a través de los que el Estado se garantizó de que les llegue alimentos y recursos a los argentinos, la indigencia sería del 27 por ciento y la situación sería peor”, subrayó Fernández.
También recordó que cuando el Frente de Todos asumió el Gobierno el año pasado “la pobreza y el hambre fueron las principal preocupaciones” de su gestión, y recordó que se tomaron “una serie de medidas como la Tarjeta Alimentar, con la aspiración de que en ninguna mesa falte la comida, pero a los tres meses vino la pandemia y los esfuerzos se tuvieron que duplicar”.