[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulsa para escuchar»]
La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) presentó este jueves a funcionarios del gobierno provincial dos alimentos con alto valor proteico que elaboran especialistas de esa casa de altos estudios.
“Uno de ellos es un pan con un alto valor proteico y nutritivo. Otro es un guiso vegetal deshidratado. Ambos productos son elaborados en la UNSL y cuentan con estudios bromatológicos y nutricionales”, señalaron desde esa institución.
El rector Víctor Moriñigo y el vicerrector, Héctor Flores, fueron los encargados de entregar las muestras al ministro Producción de la provincia de San Luis, Juan Lavandeira, y el jefe del Programa de Innovación Tecnológica, Nasim Inayati.
En el encuentro acordaron la pronta firma de un convenio para la transferencia tecnológica de la pre mezcla de pan proteico creado por investigadoras de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
«Con la producción del pan proteico estamos en un 90% de avance para llegar a un acuerdo», explicó el Vicerrector quien agregó que ese producto alimenticio, que nació en la UNSL, es una propuesta presentada a nivel nacional en el Plan Nacional de Argentina contra el Hambre como un aporte que la UNSL puede hacer en la lucha contra el hambre y «colaborar con todos los sectores vulnerables que tenemos hoy», dijo.
Por otra parte, se les presentó a las autoridades provinciales un guiso vegetal deshidratado elaborado en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA). Este producto se produce con verduras y legumbres cultivadas en el cordón verde de Villa Mercedes. «También hay un concepto de economía circular, porque esto potencia a ese cordón verde que es una tradición en Villa Mercedes y es un productor importante en estos temas», esbozó el Vicerrector.
Este guiso ha sido puesto a consideración de los laboratorios de Bromatología y Nutricional de la UNSL para garantizar que una porción provea todos los nutrientes que necesita una persona para el día. «Es algo muy positivo. Su envase es plástico y tiene la ventaja de que al no tener humedad no tiene problemas de cadena de frío y es fácil de transportar, almacenar y preparar», concluyó.