La determinación que tomaron algunas municipalidades de SanLuis de incluir sus tasas y servicios en la factura por consumo eléctrico hagenerado una polémica y hasta ahora cosecha más cuestionamientos y adhesiones.
Las comunas llegaron a esta instancia por la baja recaudaciónque tienen. De hecho hay una cultura tendiente a evadir esa responsabilidadtributaria de los vecinos.
Con este mecanismo se aseguran que casi la totalidad de loscontribuyentes paguen las tasas y servicios.
Para algunos sectores políticos la medida esinconstitucional porque las Intendencias no pueden delegar la facultad decobrar sus impuestos, y en caso de hacerlo deben llamar a licitación públicacontar con las aprobaciones de los concejos deliberantes.
Uno de los rechazos más categóricos surgió de la línea interna del radicalismo “Agrupación 30 deOctubre”.
En un comunicado que enviaron a los medios señalan que “ante la ilegal decisión adoptada por algunos municipios de la Provincia de San Luis, que impulsan laprivatización en el cobro de tasas y servicios municipales a través de Edesal, manifestamos nuestro más enérgico repudio por cuanto”, señalaron.
“Por ello instamos a que, desde los distintos poderes públicos, se declare la nulidad de dicha acción extorsiva, que explica una de las razones por las que la Provinciade San Luis no firmó el pacto fiscal conla Nación y, que terminará privando alos vecinos de un derecho humano básico,como es la energía eléctrica que, a su elevado costo, se agregará el valor delas tasas municipales en la mismaboleta y que muchos no podrán pagar, por lo que el corte del servicio de luz, será una consecuencia inevitable para muchos hogares sanluiseños”,precisaron por último en el comunicado.