El gobierno provincial anunció esta tarde que este año no se correrá la segunda edición de la Vuelta Internacional del Porvenir debido a la pandemia de Coronavirus y en ese contexto a una recomendación sanitaria
En 2021 la carrera formaba parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional con puntuación 2.2.
Desde el Ejecutivo anticiparon que parte del presupuesto previsto para la carrera será destinado a la creación de escuelas de iniciación y desarrollo en toda la provincia.
“Tras el exitoso regreso del ciclismo internacional a San Luis, en febrero de 2020 con la creación de la Vuelta Internacional del Porvenir, para su segunda edición, el Gobierno de San Luis, a través del Programa Deportes, decidió apostar por el ingreso de la competencia al calendario de la UCI (Unión Ciclista Internacional) con puntuación 2.2. Fue prevista del 17 al 21 de febrero por la unión internacional”, señalaron desde Terrazas del Portezuelo.
Tal como sucedió con las demás carreras que estaban programadas en fechas cercanas, como la Vuelta de San Juan, el Tour Colombia y la Vuelta Ciclista del Uruguay, la Vuelta del Porvenir fue suspendida por recomendación sanitaria.
“Comenzamos con la organización de la Vuelta en julio pasado, cumplimos con los plazos establecidos por la UCI para inscribirnos en el calendario y trabajamos hasta el día de ayer con la esperanza de poder realizarla, pero no estamos ajenos a la situación sanitaria que se vive en el mundo y coincidimos en que esta es la mejor decisión”, expresó la jefa del Programa Deportes, Cintia Ramírez.
Asimismo, la funcionaria reveló que estaba confirmada la presencia de equipos de Holanda, Francia, Alemania, Kuwait, Canadá, Rusia, Eslovenia, Colombia, Chile, Uruguay, los continentales argentinos, y explicó que “por ingresar al calendario de la UCI y otorgar puntuación, la carrera adquirió mucha relevancia a nivel internacional”. Pese a la suspensión, Ramírez anunció que la competencia conservará la categoría adquirida para el futuro, ya sea para realizarla en 2021 si la situación sanitaria mejora, o en 2022.
La titular de Deportes indicó además que utilizarán parte de lo presupuestado para este evento en la creación de escuelas de iniciación de ciclismo en toda la provincia, la compra de equipamiento, indumentaria, y que ya trabajan en conjunto con la Federación Ciclista Sanluiseña y los clubes locales para la realización de un Grand Prix local, que podría realizarse a fines de febrero.