La Directora de Abordaje Territorial, María José Domínguez, anunció ayer que el Municipio de San Luis realizará durante toda esta semana un conjunto de actividades que ha denominado “Semana de la Lucha Contra el Sida”.
“Al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, desde el Municipio se están llevando a cabo acciones, que tienden a afianzar la semana mundial de esta lucha. Desde la dirección de Atención Primaria de la Salud se ejercerán tareas de concientización sobre esta enfermedad en el centro de la ciudad y en el centro de salud del CIC de la Tercera Rotonda, con folletería, entrega de preservativos y charlas durante toda la semana. También trasladaremos estas acciones a los barrios, a cada uno de los domicilios, a través de los agentes sanitarios”, sostuvo.
“La campaña apunta sobre todo a una determinada generación que no toma conciencia todavía de lo que el Sida significa, porque si bien no hay números ni estadísticas a niveles provinciales, sabemos muy bien, por la atención que tenemos en los centros de salud, que los casos de HIV han aumentado. A partir de esto, realizaremos una prolongación de lo que se viene trabajando, con los médicos, psicólogos, asistentes sociales y obstetras, dentro del Programa Nacional de Médicos Comunitarios”.
Médicos Comunitarios
Por otra parte María José Domínguez explicó el alcance del Programa Médicos comunitarios y dijo que “Médicos Comunitarios fortalece las estrategias en atención primaria de la salud, como una política de Estado dentro del marco federal de la salud. El Programa está dirigido a todos los profesionales de la salud y tenemos un fuerte compromiso del Intendente en cuanto a la salud, y como hecho histórico, en este año 2014, tenemos diez profesionales dentro del programa que realizan una especialización. Se trata de un posgrado, con el título de Especialista en Medicina Social y Comunitaria, que no solamente significa asistencia en los centros de salud, sino salir a trabajar en terreno con la comunidad y los vecinos, que es algo que no se estaba haciendo”.
“Si bien este Programa Nacional tiene diez años de vigencia, este ha sido el primer año que lo implementamos en San Luis. Comenzó en febrero y culmina en diciembre, con una parte académica, los últimos martes de cada mes, la evaluación de los profesionales y 30 horas de trabajo semanal en terreno. Los temas en que se los capacita a los profesionales son: medicina social, salud y comunidad, epidemiología, estrategias de comunicación en la salud, salud y medio ambiente”.
“Todos los martes, en un aula se capacita a los profesionales y en la otra, a los no profesionales. Los becarios son médicos, pediatras, odontólogos, asistentes sociales y psicólogos. Yo soy la tutora facilitadora, dado que los profesionales tienen una vez por semana supervisión y luego de terminado los módulos deben presentar un trabajo para poder rendir el primer año de cursada a fin de año. Además soy la coordinadora provincial de los no profesionales, que son los enfermeros y agentes sanitarios, que tenemos en toda la provincia y no sólo en el Municipio”.
El Intendente nos ha pedido llegar al domicilio de cada vecino, realizar la parte territorial que es la que nunca se ha realizado y, puntualmente, estamos apuntado a los sectores más vulnerables y carenciados de la ciudad. Lo que nosotros hacemos, y ya tenemos programado durante todo el año, son los abordajes sanitarios territoriales.
Respecto a la intención del Gobierno Provincial de copiar las iniciativas municipales en materia de salud, Domínguez dijo que: “El gobierno de la provincia va detrás nuestro y ellos van después a donde ya hemos realizado el abordaje. Cuando el 21 de noviembre se inauguró la plaza en el barrio 500 Viviendas Norte, el día anterior realizamos un abordaje previo, domicilio por domicilio, completando una historia clínica familiar, de cada uno de los vecinos, preguntando la cantidad de integrantes de la familia, si existen patologías y cuáles, discapacidades, medicaciones que toman. Ese es el trabajo previo, pero posteriormente se llevan los traileres sanitarios. El gobierno provincial no está realizando el abordaje previo que es lo que realmente se necesita”, concluyó Domínguez.