San Luis dictó un alerta epidemiológico por dengue

0

Desde el Ministerio de Salud aseguran que en la Provincia no hay casos detectados. Pero decidieron tomar la medida por los casos registrados en Córdoba


 

Probado los casos de dengue registrados en la provincia de Córdoba, el Ministerio de Salud de San Luis dispuso una alerta epidemiológica, reforzando el cuidado en las zonas afectadas por las últimas inundaciones en el norte provincial.

El ministro de Salud, Gastón Hissa, precisó que “implementamos esta medida como prevención ante los casos detectados en Córdoba que, al igual que en el norte de nuestra provincia, sufrió fuertes temporales que causaron inundaciones; situación que propicia la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue”.

El funcionario añadió que “si bien en las zonas afectadas se está trabajando desde el primer momento a través del Comité de Emergencia, y desde el punto de vista sanitario se abordó la situación desde lo asistencial y actualmente haciendo foco en lo epidemiológico, reforzamos la atención debido a este evento y dispusimos una alerta para toda la provincia. Con esto accionamos un sistema de vigilancia epidemiológica para detectar de inmediato cualquier cuadro de dengue”.

Como principal acción se sugiere controlar la higiene de las viviendas y desechar o limpiar todos los elementos que contengan agua de lluvia, ya que los mismos se convierten en lugares propicios para la formación de larvas o criaderos de mosquitos, especialmente de la especie Aedes aegypti. En ese marco se recomienda tapar herméticamente los tachos y tanques que se utilicen para almacenar agua de consumo, cortar el pasto con mayor frecuencia, desmalezar terrenos baldíos, no arrojar residuos en sitios no autorizados, usar mosquiteros en ventanas, revisar las pérdidas de agua en grifos de patios y jardines.

Una recomendación destinada a quienes viajen a zonas donde haya circulación del virus, es adoptar prácticas seguras y protegerse de las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes, telas mosquiteras y tabletas o espirales.

Por último, se solicita recurrir al centro de salud más cercano al domicilio ante cuadros de fiebre mayor a 38ºC, sin signos de infección respiratoria, acompañada de dos o más de los siguientes síntomas: cefalea, anorexia, náuseas, erupciones cutáneas, dolor detrás de los ojos (retro-ocular), malestar general, dolor en los músculos y/o en las articulaciones, diarrea o vómitos.

Compartir.

Sobre el autor

Punto Aparte

Comentar