Al menos hasta el martes las farmacias recibirán PAMI

0

Como en el resto del país, los farmacéuticos de la Provincia dejar de recibir esa obra social este jueves a la mañana. Por la tarde y tras un acuerdo con Nación, retomaron la atención, al menos hasta el martes

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias se comprometió a seguir atendiendo a los afiliados de la obra social de los jubilados y afirmó que “de ninguna manera” pidieron dejar de hacerlo, aunque otros prestadores suspendieron la entrega de remedios.

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) se comprometió este jueves a seguir atendiendo a los afiliados de PAMI y aclaró que “de ninguna manera” convocaron a dejar de atender a los jubilados en los mostradores, porque no es costumbre de la entidad “ir en esa dirección”.

La Facaf, que nuclea a más de 5.000 farmacias en el país, se diferenció de otras prestadoras con convenio con PAMI que decidieron, por falta de pago, suspender la entrega de medicamentos.

Lo que abona actualmente el PAMI “no es muy distinto a lo que siempre hizo”, explicó Miguel Angel Lombardo, titular de Facaf y aseguró que los plazos de pago “se vienen cumpliendo como se ha hecho históricamente, sea cual sea su administración”.

“Si hoy tenemos una situación diferente es porque ha crecido el pago de las facturas a las droguerías, ha aumentado el costo del medicamento, lo que se traduce en un ahogo financiero que debemos atender”, explicó.

La vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, Alicia Caravallo, dijo que no cortarán el servicio a los jubilados pese a que hay atrasos en los pagos y resaltó que en cambio “las droguerías están cortando cuentas de las farmacias”.

“No hay una medida institucional de corte”, aunque si lo hicieron algunas farmacias de la ciudad “en adhesión a la medida dispuesta por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA). Pero nos parecería una situación muy complicada para el afiliado quedarse sin medicamentos en un fin de semana largo como el que se viene”, dijo Caravallo a Télam.

En cambio, el Colegio de Farmacéuticos bonaerense anunció que el corte de servicio a afiliados al PAMI es “a partir de este jueves y por tiempo indeterminado”.

La presidenta de la entidad, Isabel Reinoso, dijo a Télam que “casi el 50 por ciento de las ventas son medicamentos por esa obra social y como consecuencia de los retrasos, las farmacias se están quedando sin crédito en las droguerías. Sin dejar de atender que se ven imposibilitadas de hacer frente a sus compromisos y obligaciones comerciales, es una situación crítica”.

En Catamarca el delegado del PAMI, Luis Fadel, aseguró que la provisión de remedios a los jubilados “es absolutamente normal” y garantizó “el servicio de las farmacias durante el fin de semana largo”.

“Para tranquilidad de la gran cantidad de afiliados en Catamarca, debo confirmarle que mantuve contacto con las distintas cadenas de farmacias y el Colegio” del sector “y me aseguraron que la atención es absolutamente normal”, dijo el funcionario.

La mayoría de las farmacias de San Luis interrumpieron la venta a los afiliados al PAMI , que sí mantienen algunas de la capital provincial y Villa Mercedes.

El titular del Cámara de Farmacéuticos de La Rioja, Marcelo Navarro, anunció que no atenderán a los afiliados al PAMI.

Contrariamente, la Cámara de Rosario resolvió no acatar el corte de servicios. “Hay farmacias que pueden no acatar el corte nacional y dispensar el medicamento y otras que no tengan crédito de las droguerías”, sostuvo el presidente de la entidad, Daniel Carnevale.

Mientras tanto, el titular del Colegio de Farmacéuticos de esa ciudad santafesina, Cándido Santa Cruz, aclaró -en declaraciones radiales- que “más que un corte de servicio” lo que sucede es que “no se puede atender a los afiliados. Cada vez que entregamos un medicamento nos endeudamos más, si no me pagan lo que me deben, no puedo reponer”.

Carlos Valcarcel, titular del PAMI en Mendoza, dio “tranquilidad” a los beneficiarios dado que “una vez más” las farmacias integrantes del Colegio y la Cámara del sector en la provincia acompañan a la la obra social y a los jubilados “en la provisión normal de los medicamentos”.

“Es verdad que hay un problema nacional con la industria farmacéutica, pero yo quiero dar la absoluta tranquilidad que la provisión de medicamentos está asegurada” en Mendoza, afirmó el funcionario.

Compartir.

Sobre el autor

Punto Aparte

Comentar