La Fundación Global llevó adelante una epopeya en tiempos de pandemia y concretó la cuarta edición de “Mujeres que hacen e inspiran” en el marco de los 25 años de aquella emblemática e histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.
La fecha se evocó en dos jornadas: el 15 de septiembre y el 17 de septiembre que reunieron de manera virtual a referentes y líderes políticos, empresariales y de los sectores social (nacionales e internacionales), que debatieron y reflexionaron sobre la política y la economía con perspectiva de género en el escenario actual. También dialogaron sobre los avances y logros en los derechos de las mujeres.
La presidenta y creadora de la Fundación Global, Graciela Adán, inauguró las jornadas con breve, pero contundente mensaje al resaltar que el evento tenía carácter internacional por las personalidades que se sumaron para rendir, de alguna manera a las mujeres que “valientemente dieron ese paso transcendental en Beijing hace 25 años en la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad”.
De hecho dijeron presentes directivos de CEPAL y ONU Mujeres, organismos internacionales dirigidos por mujeres, empresarias argentinas y además de referentes femeninas que llegaron a puestos o lugares claves de los poderes económicos y políticos.
“Que las mujeres hablemos de política y economía nos parece súper importante. La pandemia le pegó a las mujeres: a la mujer que tenía trabajo informal, la emprendedora, las profesionales independientes, las monotributistas y a las líderes de grandes empresas que están cerradas, como los hoteles”, reflexionó en notas periodísticas Adán.
Como dijo Adán, “Mujeres que hacen e Inspiran, Beijing +25” tuvo características internacionales. De hecho expusieron personalidades de la talla de María Luisa Storani, Fundadora de la ONG CEDEM – Centro de la Mujer; Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Fabiana Ricagno, directora de Telteco y Fundadora del Programa Pollera Pantalón; Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas en la UNESCO y ex Directora & Sherpa OCDE.
También lo hicieron Monica Quintana, Fundadora y CEO de Mindset; Mabel Bianco, Fundadora de Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM); Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina; Claudia Martínez, Ministra de la Mujer en Gobierno de la Provincia de Córdoba; Silvia Tenazinha, Gerente Principal de Banca Comercial Santander Argentina, entre otras mujeres que dejaron su huella en esta cuarta edición.
También vale destacar el apoyo empresarial y público para que estas jornadas se puedan lograr como el Gobierno de Córdoba; Edesal SA; Naturgy y 5Bay20.
Más allá de las figuras internacionales, también tuvieron un destacado paso por las jornadas, personalidades como, María Luisa Storani, quien destacó que Argentina hizo avances importantes en materia de género.
Resaltó la sanción en 2017 de la Ley de Paridad; la Ley de Matrimonio Igualitario y las reformas de los códigos Civil y Penal.
«Se aspira a que sea mayor la paridad en la toma de sesiones del ámbito político y judicial”, reflexionó.
En tanto Mabel Bianco (ONU Mujeres) observó que “hoy el mayor riesgo en pandemia es de las niñas” y alertó que debe mirarse con más atención este dato: Hay más de un 70 por ciento de denuncias de maltrato.
Por su parte Paula de Narváez destacó que la agenda de igualdad de género es necesaria para el desarrollo de los pueblos. “La plataforma de Beijing sigue siendo la plataforma más completa. Sin una propuesta de desarrollo sostenible será imposible que el beneficio llegue a niños y niñas”.
Otros conceptos compartidos por la mayoría de las expositoras es la necesidad potenciar las herramientas tecnológicas y que uno de los desafíos de la post pandemia será llegar a unas 500 millones de mujeres de todo el mundo que carecen de conocimiento de lectura.
Cecilia Nanahon definió, en su reflexión que “las políticas de estado deben tener una estructura básica en la vida de personas pobres”.
Todas las exposiciones dejaron enseñanzas, incentivos y motivaciones para quienes están al frente de la lucha por la equidad en todo el planeta.
Las participantes
Jornada 15 de septiembre
Graciela Adán, Presidenta de Fundación Global y Delegada del W20
Claudia Martínez, Ministra de la Mujer en Gobierno de la Provincia de Córdoba
Carolina Garolfalo, Comunicadora social con especialización en temas de género
Mabel Bianco, Presidenta en Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM)
María Luisa Storani- Ex Diputada Nacional y Diputada Parlamentaria del Mercosur por el Frente Cambiemos
Virginia Fontana, Líder de la iniciativa de Balance de Género en Cono Sur SANOFI
Fabiana Ricagno, Abogada, Empresaria y Líder de la Iniciativa Pollera Pantalón
Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)
Cecilia Nahón, Representante de Argentina y el Cono Sur del Banco Mundial
Silvia Tenazinha, Gerente Principal de Banca Comercial Santander Río
Claudia Álvarez Argüelles, CEO de Alvarez Argüelles Hoteles
Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad. Coca-Cola, Argentina
Jornada 17 de septiembre
Laura García, Miembro del Board de Voces Vitales y Presidenta de GlobalNews Group y FIBEP
Celia Szusterman, Directora del programa latinoamericano del Institute for Statecraft y Miembro del Patronato en Pro Mujer UK
Mónica Quintana, Fundadora y CEO de Mindset
Adrián Lasso, Vicepresidente & Chief Innovation Officer de Baufest
Lorena Díaz Quijano, Co-founder de Digital Acceleration Program y Miembro del Board de Voces Vitales
Graciela Adán, Presidenta de Fundación Global y Delegada del W20
Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA.
Susana Malcorra, Ex Canciller Argentina y Decana en IE School of Global & Public Affairs
Gabriela Ramos, Directora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y Ex Directora en la OCDE
Lucrecia Ruiz. Integrante del grupo de Alumni de Fundación Global. Becaria de la 5ta Edición del Programa “Empoderamiento de Jóvenes Líderes – Visión 2030”