Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Renunció Guzmán y todo el gabinete económico
    • Naschel: “desaparecieron” unos 600 mil pesos de la caja de seguridad de la sucursal del Correo Argentino
    • Otro femicidio impune: absolvieron al único imputado por el asesinato de Cecilia Basaldúa
    • El Instituto “Aleluya” realizó el tradicional fogón de San Pedro y San Pablo
    • El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar
    • San Luis: murió un motociclista en un grave accidente en la ruta 147
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Advierten que ocho de cada diez ciclistas no cumple con la ley de tránsito
    seguridad vial

    Advierten que ocho de cada diez ciclistas no cumple con la ley de tránsito

    By 18 abril, 2017No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 85 por ciento no utiliza espejos, el 78 por ciento transita sin bocina y el 70 por ciento circula sin casco, reveló un informe que dio a conocer la sede latinoamericana de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

    El 85 por ciento de los ciclistas no utiliza espejos, el 78 por ciento transita sin bocina y el 70 por ciento circula sin casco, reveló un informe que dio a conocer la sede latinoamericana de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) que analizó el compartimiento de quienes circulan en ese transporte en cinco ciudades argentinas con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora cada 19 de abril.

    El estudio, que analizó el comportamiento de 4.979 ciclistas que circulan por la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Salta y San Juan, arrojó 24.164 infracciones, entre las que se destaca que “sólo tres de cada 10 ciclistas utilizan casco”.

    La Ley de Tránsito establece varias requisitos para circular de forma segura, como la obligatoriedad de tener espejos retrovisores en ambos lados, bocina, guardabarros sobre ambas ruedas y luces, así como también que el conductor lleve puesto un casco protector, ropa preferentemente de colores claros y señalización reflectiva.

    En cuanto a las luces, la investigación demostró que el 72 por ciento de los ciclistas argentinos no las usa, mientras que un 62 por ciento no cuenta con guardabarros y más del 58 por ciento no usa ropa reflectiva, indumentaria necesaria para ser visto fácilmente por el resto de los conductores.

    Es importante que ciclistas, comerciantes y fabricantes tomen conciencia de la importancia de estas normas, debido a que la bicicleta es el vehículo más débil en la vía pública, por lo que sus conductores están más expuestos a un gran riesgo”

    Por otro lado, un 21 por ciento transita escuchando música o usando el celular, lo que produce distracciones e imposibilidad de detectar potenciales peligros.

    “Es importante que ciclistas, comerciantes y fabricantes tomen conciencia de la importancia de estas normas, debido a que la bicicleta es el vehículo más débil en la vía pública, por lo que sus conductores están más expuestos a un gran riesgo”, señaló a Télam Pablo Azorin, jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA para Latinoamérica.

    El especialista destacó que la bicicleta se convirtió “en una de las principales alternativas de movilidad sustentable en las grandes ciudades del mundo, ya que no produce contaminación sonora ni atmosférica”.

    Además de precisar que el 85 por ciento de los ciclistas no posee espejos retrovisores y el 78 por ciento no cuenta con bocina, el estudio señaló que durante el relevamiento se registraron 1.850 infracciones por “comportamientos riesgosos, como no transitar por la derecha en calles o ciclovías, cruzar en rojo, circular en contramano y no respetar a los peatones”.

    Otro dato que arrojó el informe es que casi el 50 por ciento de los ciclistas tiene entre 19 y 35 años, lo que “demuestra una tendencia generacional en favor de una movilidad más ecológica”, señaló Azorín.

    Según FIA, las ciudades de Latinoamérica donde el uso de la bicicleta tiene cada vez más protagonismo como medio de transporte son Buenos Aires, Bogotá, Río de Janeiro y Santiago de Chile.

    “La bicicleta se convirtió en un medio de transporte ágil y económico que aumenta la calidad de vida de los usuarios, ya que mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular, reduce el colesterol y es un buen ejercicio aeróbico. Por eso es necesario continuar desarrollando la infraestructura de ciclovías para afianzar su uso como una alternativa”, aseguró Azorin.

    Y recomendó: “Todos los ciclistas deberían controlar en forma periódica la presión de inflado de los neumáticos, el correcto funcionamiento de frenos y luces, el estado de la cadena y la altura del asiento”.

    “Es fundamental que los ciclistas tomen precauciones adicionales en el momento de conducir una bicicleta para prevenir siniestros y no ingerir bebidas alcohólicas o medicamentos que causen somnolencia y afecten el equilibrio durante la conducción, así como limitar su uso en días de lluvia o temporal”, completó.  (TELAM)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Operativos especiales: Bajó la cantidad de conductores que manejan alcoholizados

    14 febrero, 2022

    El conductor se fugó: Atropellaron a un hombre cerca de Concarán, está internado con sus piernas fracturadas

    19 enero, 2022

    La Policía detectó 49 conductores que manejaban alcoholizados durante el fin de semana

    17 enero, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.