Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Anastasi firmó convenios con el ministro de Seguridad de la Nación 
    • Vuelve al “modo presencial” el Festival Internacional de la Palabra en Escena
    • Hasta el domingo, pronostican mañanas frías y tardes templadas
    • Levantaron el paro de transporte previsto para este jueves y viernes
    • Finalizó el Censo 2022: en las próximas horas se conocerán los primeros datos preliminares
    • Alertas activadas: Subieron los casos de Coronavirus y bajó la cantidad de vacunados con dosis de refuerzos
    • Comenzó en todos los hogares del país el Censo 2022
    • El paro de colectivos en el interior del país es total
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » AFIP excluyó a monotributistas que viajaron a la Copa América
    economia

    AFIP excluyó a monotributistas que viajaron a la Copa América

    By 6 julio, 2015No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El organismo, a través de cruces sistémicos centralizados, entre ellos los movimientos migratorios, constató que fueron 38 de los barrios de Recoleta, Belgrano y Palermo; 33 de Mendoza; 21 de Buenos Aires; 20 de Córdoba, y el resto del interior del país


     

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) excluyó del régimen de monotributo a 145 argentinos que viajaron a Chile para presenciar la Copa América, cuya final la Selección perdió el sábado por penales ante el anfitrión, por gastar sumas que exceden a lo declarado ante el fisco.

    “El 50% de los contribuyentes que viajó pertenecen a las categorías más bajas del Régimen Simplificado, B y C, las que facturan no más de 6.000 pesos mensuales”, informó hoy la AFIP.

    Además, no consignan otra actividad, es decir, son monotributistas puros, aclaró el organismo.

    “Un contribuyente que facture entre 48.000 o 72.000 pesos anuales y no justifique otra entrada de dinero jamás alcanzaría a costear una estadía en Chile permanencia y entrada en el país vecino”, explicó la dependencia tributaria a través de un comunicado difundido esta mañana.

    Quienes cruzaron a Chile necesitaron entre 20.000 a 50.000 pesos para afrontar el viaje, los gastos de alojamiento, traslados, comida y entrada al partido.

    “Es más, para la final los precios de la reventa oscilaban entre los 70.000 y 200.000 pesos”, remarcó la AFIP.

    El organismo, a través de cruces sistémicos centralizados, entre ellos los movimientos migratorios, constató que fueron 38 monotributistas de los barrios de Recoleta, Belgrano y Palermo; 33 de Mendoza; 21 de Buenos Aires; 20 de Córdoba, y el resto del interior del país, los que viajaron al país trasandino sin que sus declaraciones coincidan con los gastos que afrontaron.

    En el comunicado, se recordó que el monotributo fue creado como un régimen tributario integral, basado en la simplificación de procedimientos y con el objetivo de la inclusión en la economía formal de los que tienen menor capacidad contributiva, remarcó el organismo.

    Ahora, las personas apuntadas por el fisco deberán regularizar su situación en los impuestos del Régimen General desde el período en el que sus gastos excedieron dicho tope.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Este año hubo más turistas que en la temporada 2021

    24 febrero, 2022

    Otro golpe a la economía familiar: El precio del pan aumenta en San Luis hasta un 15%

    11 febrero, 2022

    El gobierno nacional dice que los alimentos suben porque hay “inflación monopólica»

    8 febrero, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply


    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.