Alerta en la Justicia puntana por casos de “cyberbullying”, “cyberstalking”, “sexting” y “grooming”

0

 

La propia presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Lilia Novillo, se puso el tema al hombro y salió a advertir  o a encender una alarma en la sociedad ante un fenómeno que parece no encontrar un freno entre los adolescentes: sexo y violencia, que se manifiesta a través de redes sociales usando como medio a los teléfonos celulares.

La luz roja está encendida hace bastante tiempo en las escuelas secundarias de San Luis, pero ahora el tema llegó a la Justicia porque se han actualizado algunos protocolos lo que permite a docentes y directivos tener canales directos para una intervención  oportuna de la Justicia.

Hace algunos días el profesor de una secundaria de San Luis alertó que una alumna le había comentado que estaba jugando a “La Ballena Azul”, una práctica que incentiva a la autoflagelación y lleva incluso al suicidio de sus participantes.

El docente activó las señales que establece el protocolo y fue así que la jueza de Familia, Estela Bustos tomó el tema en sus manos y hoy dio una conferencia de prensa  junto a la Presidenta del Superior Tribunal.

Allí Novillo indicó que “en el marco del protocolo que se estableció entre los Poderes Ejecutivo y Judicial para que las escuelas tengan un canal para denunciar o poner en conocimiento problemáticas relacionadas con los alumnos, la jueza Bustos comunicó de forma inmediata al Superior Tribunal de Justicia que se ha recepcionado un caso de una alumna que habría estado participando del juego llamado ´La ballena azul´. Alertada por la situación, la Jueza comienza a implementar el protocolo y convoca a la madre de la menor”.

“Bustos se encuentra en alerta debido a los casos que se han dado en el país, como los recepcionados en la región norte y San Juan, a partir de los cuales un juez señala la necesidad de que realicemos prevención y en consecuencia buscar la forma de hacerle frente a estas situaciones que se nos presentan y proteger a la posible víctima de este flagelo; por este motivo el Superior Tribunal estudió la propuesta de Bustos y por Acuerdo Nº 262/17 dispuso un Protocolo de Pautas de Detección y Prevención no solo para La ballena azul, sino también el cyberbullying, cyberstalking, sexting y grooming” y agregó que “también consideramos que tenemos que citar a los otros Poderes del Estado para que busquemos una manera de actuar en estas situaciones”.

Por otra parte Bustos expresó que la presentación se realizó de manera conjunta con la Secretaria del Juzgado de Familia Nº 1 y de la Defensora. “Este caso fue el más extremo que recibimos en el juzgado, porque debajo de esta problemática hay otras realidades que tenemos como el sexting, que consiste en mandar a través del teléfono, mensajes de contenido sexual”.

“En la actualidad, a ese mensaje se le agrega la foto y es muy común que entre los adolescentes se manden mensajes con contenido sexual, y a su vez la viralicen a través del Whatsapp o del Facebook. Este juego llamado ´La ballena azul´ no es el único síntoma de estas problemáticas, ya que los adolescentes están involucrados en la tecnología y no sólo como víctimas, los chicos tienen que entender que pueden asumir una actitud reprochable desde el derecho penal. Que un adolescente saque una foto a una compañera y la viralice es un sexting si tiene contenido sexual. Por ejemplo, el grooming en un primer momento sucedía sólo entre adultos cuando uno de ellos, a través de la manipulación, logra un abuso cibernético pero hoy pasa también entre los adolescentes”.

La Jueza sostuvo que las características de “La ballena azul” son que “el menor por determinadas cuestiones psicológicas y de vulnerabilidad de recursos internos se somete en principio a un juego de distintas etapas, pero que en la etapa final lo puede llevar al suicidio. El caso acá en San Luis se inicia con un ´comunica situación´ de un colegio que dice que una alumna habría manifestado delante de un profesor que estaba en este juego y mostraba cortes en el brazo. En primer lugar llamamos a la madre quién no compareció en el primer llamado sino después. Nosotros citamos a la madre que verificó que su hija tenía cortes pero no podía decir si participaba o no porque no conocía la ballena azul”.

Además la magistrada expuso que “la alumna haya ido a un profesor y haya dicho que estaba jugando a la ballena azul, significa que le estaba poniendo un nombre a su autoflagelo. Cuando el profesor y el director la escucharon, activaron los canales de comunicación y nosotros encendimos la alarma. Y la presentación que hicimos al Superior Tribunal no era solamente por el juego ´La ballena azul´, porque en el juzgado tenemos otras problemáticas ya que los adolescentes toman como un juego conductas reprochables que despliegan a través del Whatsapp o de las redes sociales”.

Aclaró que la intención es visibilizar que “no necesitamos preocuparnos, sino ocuparnos en primer lugar y si queremos prevenir la violencia familiar y escolar, tenemos que brindar las herramientas tanto a los adultos como a los adolescentes, para que sepan de qué estamos hablando”, y agregó que “más allá de la sanción penal, lo primero que hay que trabajar es la concientización porque el adolescente no sabe que esto es reprochable, lo hace como una diversión”, finalizó Bustos.

Fuente Prensa Poder Judicial de San Luis

Share.
SELECCIONÁ IDIOMA