Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Tedeum en San Luis: el Obispo agradeció que “todos recen” juntos por la Patria
    • Inauguraron las refacciones de la Iglesia Catedral de San Luis
    • La UTA levantó el bloqueo en la EDIRO y de a poco se normaliza el servicio de transporte
    • Con éxito, realizaron el primer bypass coronario con circulación extracorpórea en el Hospital Ramón Carrillo
    • Los trabajadores y trabajadoras de la provincia tendrán garantizado asesoramiento legal gratuito
    • San Luis, incluido en la ampliación de beneficios para garrafas, cilindros y GLP de la “Zona Fría”
    • Emitieron una alerta epidemiológica sobre la Viruela Símica
    • Presentaron el nuevo diseño de los billetes del devaluado peso argentino
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Arrancó el paro nacional de estatales y a la tarde habrá marchas
    Política

    Arrancó el paro nacional de estatales y a la tarde habrá marchas

    By 24 febrero, 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ate, las CTA de Hugo Yasky y la autónoma de Pablo Micheli; sindicatos adheridos a estos sectores y entidades sociales comenzaron hoy la jornada nacional de protesta, que incluirá cortes de calles y rutas, en reclamo de diversas demandas. En San Luis la concentración será desde las 18:00 en el Correo Central


     

    La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yasky y la Autónoma (CTAA) de Pablo Micheli; sindicatos adheridos a estos sectores y entidades sociales comenzaron hoy el paro y jornada nacional de protesta, que incluirá cortes de calles y rutas y una marcha a Plaza de Mayo, en reclamo de diversas demandas.

    Las CTA nacionales y provinciales paralizarán las tareas y acompañan a los estatales en rechazo de “los despidos producidos en los sectores público y privado”, por “las inmediatas reincorporaciones” y en demanda de “la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios”, entre otras reivindicaciones.

    Todos esos sectores también rechazan el “Protocolo de Seguridad” ante “las protestas sociales” porque implica “criminalizar la protesta”.

    El secretario general de la CTA bonaerense, el docente Roberto Baradel, aseguró que las consignas de la medida de fuerza son “claras”: No a los despidos y reincorporaciones en el sector público y privado y rechazo a esa situación en las pequeñas y medianas empresas, asfixiadas por “la inflación y la apertura indiscriminada de las importaciones”.

    Para el dirigente de Suteba, se protesta porque se procura terminar con “un techo del 25 por ciento a las paritarias, que ya fue rechazado de plano, porque no es posible avalar una inflación del 35-40 por ciento y firmar por mucho menos”, ya que ello significaría “una pérdida rotunda del poder adquisitivo de los trabajadores”.

    Otra de las consignas del primer paro laboral en el gobierno del presidente Mauricio Macri es en rechazo a “la criminalización de la protesta social”.

    La jornada nacional de lucha se cumplirá en los 78 hospitales públicos bonaerenses y en las dependencias judiciales de la provincia de Buenos Aires, en tanto todos los gremios participarán en la movilización hacia la Plaza de Mayo, con previa concentración -a las 11.00- en las avenidas 9 de Julio y Belgrano.

    Micheli, ex titular de la ATE y secretario general de la CTA Autónoma, reclamó también “la derogación de la Ley Antiterrorista” y reclamó mejores salarios y condiciones laborales, en tanto el jefe de la otra central, el docente Hugo Yasky, aseguró que el sector respaldará en “la calle el paro general de los estatales”, y advirtió que si el gobierno nacional no revierte las medidas “el conflicto se profundizará”.

    A medianoche comenzó la huelga convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) que lidera Jorge Yabkowski, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) Histórica y la Federación Judicial.

    Más de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores estatales de la salud de todo el paí­s agrupados en la Fesprosa realizarán el paro nacional desde las 0 hora y durante toda la jornada.

    También protestan los médicos agrupados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) ante “la inconsistencia absoluta” de la oferta realizada en “la paritaria general de los estatales, inferior al 15 por ciento anualizada y fragmentada en cuatro cuotas, por lo que fue inmediatamente rechazada”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Tedeum en San Luis: el Obispo agradeció que “todos recen” juntos por la Patria

    25 mayo, 2022

    La UTA levantó el bloqueo en la EDIRO y de a poco se normaliza el servicio de transporte

    24 mayo, 2022

    Los trabajadores y trabajadoras de la provincia tendrán garantizado asesoramiento legal gratuito

    24 mayo, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    https://youtu.be/CtMDxQqu76M



    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.