La CAME reportó un incremento de los puestos irregulares de venta de mercaderías en la vía pública, tras un sondeo que incluyó a 406 ciudades de la Argentina.
Denuncian que la venta ilegal recauda $2.200 millones por mes La venta ilegal crece en las calles de la Argentina con una recaudación estimada en unos 2.200 millones de pesos al mes, denunció este miércoles la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los datos surgen de un muestreo de 406 ciudades de la Argentina, donde se encontraron 119 localidades con formatos comerciales tipo «Saladitas», y un total de 56.785 vendedores ilegales.
El vendedor ambulante que más invadió las ciudades en mayo y junio fue el que comercializó productos vinculados a la Selección Argentina de Fútbol, en perjuicio de los comercios de esos rubros que no pudieron aprovechar la fecha como esperaban.
Entre las características de este nuevo relevamiento de la CAME, se destacan otras modalidades de venta ilegal como «timbreros», particulares y a través de las redes sociales como Facebook.
Además, la entidad dijo que «preocupa» el «incremento de los niveles de violencia dado que en diferentes ciudades, los manteros han respondido con golpes, amenazas y acuartelamientos entre bandas para enfrentar a piedrazos a policías e inspectores».
La menor actividad económica, el menor poder adquisitivo de la población y el Mundial de Fútbol dispararon la venta ilegal en todo el país, evaluó la Confederación en un comunicado de prensa emitido este miércoles.
Durante junio, se detectó un total de 56.785 vendedores ilegales en 406 ciudades relevadas de la Argentina, con ventas mensuales por 2.227 millones de pesos.