Ayelén Mazzina: “Abrimos las puertas de la Secretaría de la Mujer de par en par”

0

La secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad, Ayelén Mazzina, se reunió este viernes con referentes y dirigentes de unas 17 organizaciones, colectivos de mujeres y diversidades para “escuchar y dialogar”, a un mes exacto de haber asumido en esa cartera.

Allí la funcionaria transmitió que su gestión tendrá como impronta la apertura de “puertas de par en par” de la Secretaría y la transversalidad de todas las políticas de género.

“Celebro este tipo de encuentros, considero que el diálogo es clave para la transformación que queremos impulsar desde la Secretaría, que en definitiva es lograr la ampliación y el goce efectivo de derechos, tanto para las mujeres como para  las diversidades y atender las urgencias haciendo un trabajo territorial mancomunado”, aseguró.

El encuentro se realizó ayer a las 10:00 en las oficinas de la Secretaría de Terrazas del Portezuelo.

Cada organización, colectiva y asociación expuso las diversas realidades por las que atraviesan y las necesidades que tienen como sector.

Antes, Mazzina presentó a su equipo de trabajo, como a la jefa de Programa Promoción de la Equidad de Géneros, Paulina Calderón y la jefa de programa Control y Seguimiento Interdisciplinario de Casos, Viviana Martínez.

En ese “diálogo de ida y vuelta”  la funcionaria ratificó la decisión de escuchar y trabajar en conjunto, para “la ejecución de políticas públicas acordes a las necesidades expresadas por las distintas organizaciones”.

Las militantes, activistas  y dirigentes dieron sus puntos de vista, cada una poniendo sobre la mesa las situaciones por las que atraviesan.

En su mayoría hubo observaciones negativas hacia algunos procedimientos policiales y fuertes críticas al Poder Judicial.

Respecto a la fuerza de seguridad, Mazzina les adelantó que trabaja muy firme en una reforma que permita, por ejemplo la creación de una Comisaría de la Mujer.

También se hizo mucho hincapié en la necesidad de “dar cumplimiento efectivo” a la Ley Micaela y que todos los agentes y funcionarios del Poder Ejecutivo se capaciten en la temática de género.

En ese mitin, Mazzina anticipó también la creación de Consejos Barriales y una mesa de trabajo con representación de las distintas organizaciones que se reunirá una vez al mes.

Mujeres Sindicalistas de San Luis, presente con su dirigencia en el encuentro, planteó la necesidad de un apoyo estatal frente a algunos hechos de violencia laboral por cuestiones de género en el sector privado, cuyas denuncias muchas veces no prosperan.

El encuentro se desarrolló en un clima distendido y la conversación fluyó por espacio de más de dos horas.

Compartir.
SELECCIONÁ IDIOMA