Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Fernández le tomó juramento a Batakis
    • Un lindo gesto: trabajadoras de Seguridad Comunitaria ofrecen café y mate cocido gratis en Plaza Pringles
    • Comenzó el pago con los aumentos anunciados a becarios 22AG
    • Más de 1300 mujeres de la Policía de San Luis se capacitan en técnicas de procedimiento
    • Derrames cloacales en la ciudad, un riesgo sanitario y ambiental
    • Silvina Batakis reemplazará a Guzmán en el Ministerio de Economía
    • “Sueños del Arte”: integrado por unos 500 artistas, cumplió su cuarto aniversario
    • Datos que deberían conmover: En el primer semestre hubo un femicidio cada 31 horas en el país
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Beneficiarias de Ellas Hacen y Argentina Trabaja deben actualizar datos
    Política

    Beneficiarias de Ellas Hacen y Argentina Trabaja deben actualizar datos

    By 2 febrero, 2015No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realizará una actualización de datos destinado a mujeres pertenecientes a las cooperativas del programa nacional “Ellas Hacen” y a cooperativistas del programa nacional “Argentina Trabaja”.

    La actualización para Ellas Hacen y Argentina Trabaja es de asistencia obligatoria para todos los titulares que ya forman parte del programa, y es requisito fundamental para garantizar la continuidad del beneficio.

    Modalidad y requisitos

    La modalidad será personal, por cooperativas, y según fecha correspondiente. “En todos los casos, las integrantes deberán presentarse con el DNI y fotocopia del mismo, además de la tarjeta de débito y fotocopia de la misma por la cual perciben el ingreso del programa”.

    Cronograma

    Lunes 2 realizarán la actualización de datos las cooperativas Cuarta Estación, Progreso del Sur, El Esfuerzo, Del Sur, Scap y Del Oeste.

    Martes 3 será el turno de Eva Perón, Argentinos al Frente, Nueva Fuerza, Sargento Cabral y San Martín.

    Miércoles 4 de febrero deberán presentarse las mujeres que integran las siguientes cooperativas: Las Populares de San Luis, Una Sonrisa Para el Futuro, Progreso y sueños, Mujeres Independientes y Dedicadas manos a la obra.

    Jueves 5 de febrero tendrán que hacerlo las siguientes  Mujeres en Camino, La unión hace la fuerza, Construyendo nuestro futuro, Construyendo Futuro.

    Viernes 6 de febrero será el día para las cooperativas Edificando Sueños, Vamos Junta Por más, Unidas Avanzaremos, Simplemente Ellas.

    El lunes 9 de febrero deberán presentarse las siguientes cooperativas: Ana Maria Ponce, Ellas Hacen del 500 Sur, Guadalupe, Madres del Sur, Unión y Libertad.

    El martes 10 de febrero será el turno para Renacer, Mujeres con Fortaleza, Mujeres Argentinas, Manos a la Obra, Constructoras del Futuro.

    El miércoles 11 de febrero tendrán que concurrir las mujeres de las cooperativas Simplemente Nosotras, Ellas Siempre Unidas, Mujeres del Progreso, Fuerza de Mujeres Progresando.

    El jueves 12 de febrero las de Luchadoras del Progreso, Guerreras de Evita, Juana Azurduy, Unión Mujeres al Progreso.

    La actualización finalizaría el  viernes 13 de febrero donde deberán asistir las cooperativas Mujeres al Frente y Ellas Progresan.

     

    Ellas Hacen

    Ellas Hacen, es una línea del programa nacional Ingreso Social con Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y se implementa en la provincia de San Luis a través de la Municipalidad de San Luis, de la Secretaria de Desarrollo Social Salud, Educación y Deporte . La propuesta permitió que 1000 mujeres en situación de vulnerabilidad accedieran a diversas capacitaciones y a la posibilidad de mejorar sus barrios y transformar las comunidades que habitan. Pertenecen a Ellas Hacen mujeres responsables de hogares, que no perciben otro beneficio social y viven en barrios emergentes, o son madres de  tres o más hijos menores de 18 años y/ o hijos con discapacidad, o mujeres en situación de violencia de género.

     

    Argentina Trabaja

     

    El Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja” crea oportunidades de inclusión social y laboral que permiten mejorar la calidad de vida de las familias de los barrios a través de la generación de puestos de trabajo, la capacitación y la promoción de la organización cooperativa para la ejecución de obras de infraestructura.

    De este modo, el impacto es doblemente positivo: por un lado, crea nuevos puestos de trabajo genuino que privilegian la participación colectiva por sobre la individual y, por otro, mejora los espacios comunitarios incidiendo directamente sobre la vida cotidiana de vecinas y vecinos. En la ciudad de San Luis, este programa se implementa a través de la Municipalidad de San Luis desde el año 2012 e incorpora a 229 puntanos.

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Comenzó el pago con los aumentos anunciados a becarios 22AG

    4 julio, 2022

    Derrames cloacales en la ciudad, un riesgo sanitario y ambiental

    4 julio, 2022

    El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar

    2 julio, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    https://youtu.be/lbXoZDdh2ss





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.