Ayer la ministra de Turismo, Liliana Bartolucci, dio a conocer aspectos de la organización, entre ellos los operativos sanitarios y de seguridad. Esperan una multitud en el Sambódromo de La Punta
La ministra de Turismo y las Culturas, Liliana Bartolucci, observó que el Carnaval Puntano ya es un éxito porque se trata de un evento de jerarquía internacional hecho cien por cien por sanluiseños.
Desde esa cartera vaticinan además que habrá una multitud en las noches de este viernes y sábado de fiesta carioca en La Punta, que está a tono con el mega evento.
En un encuentro con los medios, la Ministra estuvo acompañada por la directora de la Escuela de Samba “Sierras de Carnaval”, Andrea Cabrera; el jefe del Programa Medicina del Interior, Eduardo Cantero (Ministerio de Salud), y el comisario inspector Claudio Latini, que estará al frente del operativo de seguridad del evento y el jefe de Subprograma Logística Integral del Carnaval, Esteban Alcaraz.
Participarán 2.800 pasistas, 14 murgas y comparsas de San Luis, 7 de Villa Mercedes y 10 de distintos lugares de la provincia, como desde Los Molles, Concarán, El Suyuque, Carpintería, Lafinur, Las Lomitas, San Francisco y Quines.
“Hemos dividido en dos partes a la cantidad de pasistas que desfilarán, siendo 800 por noche, que son los que compiten, también de San Luis, Villa Mercedes y el interior provincial”, precisó Bartolucci.
En la segunda parte de cada noche a partir de las 22:00, será el momento del show de la Escuela de Samba “Sierras del Carnaval”, en representación del Ministerio de Turismo y Las Culturas y del Gobierno de la Provincia.
El cronograma previsto ha fijado la hora de inicio para ambas jornadas a las 20:30, “con el desfile de murgas y comparsas, luego el desfile de ‘Sierras del Carnaval’ a las 22:00 y terminando alrededor de la medianoche, con un total de 4 horas de show”, añadió la ministra Bartolucci, quien destacó: “Se contará con la presencia de 50 reinas de rango local, provincial y nacional en representación de las distintas localidades de San Luis, en tanto que del desfile participarán dos carros alegóricos de ‘Sierras del Carnaval’; el infantil tiene como temática a la robótica, siendo algo realmente muy novedoso, mientras que el de adultos está inspirado en el poema ‘Digo la fauna’, de Antonio Esteban Agüero. La música del carnaval tiene la letra de Walter García y la producción de ‘Nacho’ Vizzoto y Lucas Ponce, realizada en los estudios de la Casa de la Música”.
Además confirmó que “cada velada tendrá un cierre musical; la primera estará a cargo del Grupo Menta y de Luis Soloa y el Grupo Pasión, mientras que el sábado harán lo propio Kábala y Los Playeros”.
La ministra de Turismo y las Culturas resaltó que “este carnaval es ciento por ciento puntano, desde sus participantes hasta los artistas que han trabajado en la confección de trajes y los carros alegóricos, incluyendo asimismo a todos los proveedores que se ocupan de los numerosos rubros y la logística”, enumerando incluso a los empresarios participantes: “Todos de la provincia, como Wanzo, Molina, Ceruti, Barzola, Venturini, Divizia, Agúndez, Griotti, Crespo, Dasso, Amiela y Polio, entre otros”.
“Hemos construido un Sambódromo prácticamente en la nada –dijo la funcionaria-, ubicado en la ruta que está frente al Estadio ‘Juan Gilberto Funes’, con tribunas y demás estructuras, todo pensado para poder disfrutar de dos noches de carnaval. A posterior, elaboraremos un informe sobre los costos de la inversión, no obstante puedo adelantar que ha demandado unos $7 millones, para poder realizar una fiesta muy importante para toda la provincia, de la que nos sintamos orgullosos por ser totalmente hecha por puntanos y de la que han participado muchas reparticiones, como los ministerios de Hacienda, de Seguridad, de Salud y de Deportes, como también Vialidad Provincial y la Universidad de La Punta, entre otras. Queremos que este Carnaval Puntano sea un orgullo para todos”.
Operativo de salud
Eduardo Cantero informó que son 40 personas las afectadas al Carnaval Puntano, entre enfermeros, médicos y choferes, “se ubicarán puestos sanitarios en el Estadio, en la parte posterior de las tribunas y hacia el final del samba”.
Cantero explicó que la cobertura es para pasistas y público en general, “se llevarán adelante controles epidemiológicos, también se realizará un fumigado para control de vectores; control de alimentos, aguas de consumo de forma preventiva, asistencial en caso que fuera necesario si hay inconvenientes de salud en el público o pasistas”.
El funcionario indicó también que se hará cobertura al lugar de residencia donde se hospedarán los pasistas y que, “desde el Ministerio de Salud se ha dispuesto 5 ambulancias, un móvil en el pórtico y por casos de complejidad, formarán parte del operativo el Hospital de La Punta, Hospital San Luis y Maternidad ‘Teresita Baigorria’”.
Operativo de seguridad
El comisario Claudio Lattini indicó que trabajarán 400 efectivos, personal de San Luis Solidario, Seguridad Comunitaria y Bomberos, durante las dos noches se cubrirá la seguridad en la zona de tribunas, espectáculos y playas de estacionamiento.
En referencia a cómo llegar al Sambódromo de La Punta informó, “para llegar al Carnaval Puntano usaremos la Autopista 25 de Mayo por Ruta 146, deberán hacerlo hasta la rotonda del Hipódromo y de ahí por el desvío, Calle 46 E, el desfile se desarrollará sobre Avenida Las Cañadas, entonces deben tomar por Calle 5 hasta Avenida Serrana y desde ahí a la rotonda de Av. Las Cañadas y Serrana, para llegar a los estacionamientos del Estadio Juan Gilberto Funes, con capacidad para unos 2.000 vehículos, les pedimos que vayan con anticipo para ubicarse correctamente, el resto deben hacerlo a la vera de la ruta colocando los vehículos lo más alejado de la banquina”, indicó.
En cuanto a los vehículos de servicio y transporte de pasistas, lo harán por Avenida Las Cañadas, Avenida Serrana hasta el final del Estadio, e ingresarán por atrás para tomar ubicación.
Para el transporte público se dispondrá el frente del Estadio para el ascenso y descenso de pasajeros; en la rotonda taxis y colectivos.
Lattini señaló que el operativo comienza los dos días a las 17:00 “hay una guardia permanente de 20 efectivos que dará inicio el 25, hoy ya hay una guardia mínima de 5 efectivos para custodia. Se han afectado 400 efectivos y habrá controles de alcoholemia al retorno”.
Patio de comidas
La ministra de Turismo y Las Culturas señaló que distintos proveedores se presentaron para alquilar los espacios gastronómicos y de otros servicios, además “habrá un puesto de venta de souvenirs del carnaval confeccionados en los talleres de artesanías y ornamentación, por hombres y mujeres que se capacitaron, más de 500 souvenirs que estarán a la venta en el puesto de la escuela de samba”, puntualizó.
Logística
El jefe de Subprograma Logística Integral del Carnaval, Esteban Alcaraz explicó que el desfile en el Boulevard Las Cañadas, se realizará en sentido este – oeste, “la pista tiene una extensión de 500 metros, tribunas en diez módulos sobre la margen derecha con una capacidad de 4000 personas y sobre el margen izquierdo 19 palcos dobles y simples con servicios de catering”.
Más adelante Alcaraz dijo que, “sobre el final del recorrido hay dos tribunas con una capacidad total de 840 personas que estarán sentadas”.
En cuanto al sonido e iluminación señaló que, “es la misma que en años anteriores, la distancia entre tribunas es menor lo que permitirá mejor sonido e iluminación”.
Finalmente respecto de los patios de comida adelantó que están distribuidos para cada sector y concentrados para que los palcos que no tienen servicio estén cercanos de manera que el público de los distintos sectores pueda acceder a toda la oferta gastronómica.