Responsables de la ejecución de la obra de la nueva planta potabilizadora destacaron el avance de la construcción del emprendimiento que es financiado en forma conjunta por la Municipalidad de San Luis y el gobierno provincial y que permitirá abastecer hasta mil cien manzanas de ese sector de la capital y atender la futura demanda de los nuevos complejos habitacionales que llevan adelante ambos Estados.
Según la proyección incluida en la memoria descriptiva, actualmente hay alrededor de 6.840 viviendas detrás de la Avenida Parque “José Santos Ortiz” y del río San Luis y la disponibilidad de terrenos admitiría hasta 19 mil viviendas más.
“Sin embargo, en principio, la ampliación de la planta de La Aguada servirá para alimentar con el servicio que escasea cada verano a 12.960 casas, casi el doble de las que existen. Y los cálculos en cifras individuales indican que tendrá una capacidad para beneficiar a casi 52 mil personas”, señalaron desde el Municipio.
Los pliegos de la licitación indican que el plazo de ejecución de esta obra es de trescientos días corridos, para construir un módulo adicional que permitirá procesar 150 litros por segundo.
El predio comprende una superficie de 2 hectáreas, aproximadamente, donde ya se están efectuando trabajos de movimiento de suelos.
En estos momentos trabajan en la superficie del terreno para apoyar las estructuras que van a constituir la planta, los elementos que van a tratar el agua cruda. Se están preparando los hierros que conforman la armadura para la plataforma, denominado hormigón de limpieza, donde irá instalada una de las cisternas.
En el lado norte, donde están excavando contra la ladera de la sierra, para despejar la zona, irá otra cisterna de almacenamiento de agua ya tratada. Ambas cisternas tendrán una capacidad de 2 millones de litros cada una.
Junto al módulo se construirá el “acueducto troncal sur” que tendrá una extensión de diez kilómetros y medio, de los cuales se han construido ya 2,5 km. Pasará por el camino de La Aguada, cruzará la ruta provincial Nº 20 a la altura de la estación de servicio Bella Vista, luego atravesará la Avenida Parque y el río San Luis a la altura de Terrazas del Portezuelo y costeará la Autopista de las Serranías Puntanas.
Su recorrido finalizará dos mil metros después de haber transcurrido el cruce con la ruta provincial Nº 3. El conducto contará con al menos tres conexiones a las redes existentes: Una al sector antiguamente urbanizado, otra al que está en plena urbanización y por último, una conexión para las futuras urbanizaciones, señala la memoria descriptiva.
La obra tiene un plazo de 10 meses, es decir, que a fines de este año ya estaría lista. En tanto que el presupuesto de la obra asciende a poco más de 31 millones de pesos.
Fuente: Prensa Municipalidad de San Luis