Este viernes y como cada 26 de agosto se celebra el Día Internacional del Actor y la Actriz en memoria de San Ginés de Roma, un actor del siglo III, a quien consideran un mártir por la tradición católica.
La historia cuenta que durante una representación teatral frente al emperador Diocleciano y los políticos de la época, el intérprete parodia en tono burlón el sacramento del bautismo cristiano y fue castigado.
La muerte de este gran personaje de la época llegó en el año 286, cuando fue decapitado en Roma el 26 de agosto. Desde aquel día se conmemora a todos los actores cada 26 de agosto. Además, es representado con una máscara, símbolo del teatro, y un instrumento de cuerdas.
En el marco de este día tan sentido, el gran actor puntano, Marcelo Di Gennaro, en declaraciones que formuló a la Agencia de Noticias, aseguró que “los actores debemos tener conciencia de nuestra labor social”.
“Siempre sostuve que el actor es un militante y que su trinchera es el escenario. Siempre recuerdo a mi maestra Alejandra Boero que nos inculcó la ética y la disciplina teatral como ejes fundamentales en la formación actoral”, repasó el artista que nació en San Luis el 22 de septiembre de 1954.
“Los actores debemos tener conciencia de nuestra labor social, el teatro no es ajeno a los procesos que vive el país. Como humildes artesanos del teatro debemos comprender nuestra doble labor de entretener y dejar suelto algún pensamiento, que si hay viento a favor y terreno fértil se transforme en reflexión. Cuando se es joven se es joven hasta el final. Estamos en esta vida para vivirla, para entretenernos y reflexionar, para construir con tenacidad y perseguir nuestros deseos. Si hacemos todo esto es imposible no ser joven hasta el final”, reflexionó Di Gennaro quien inició su actividad artística en el Taller Estudio Actoral, en Córdoba en 1973. Y tres años después estrenó como actor su primera obra, “Sodoma 2000”, en el Teatro Córdoba. Luego, en 1977, integró el elenco de la Sociedad Italiana de San Luis que dio origen al Grupo Gente de Teatro.
“La pasión compartida con el otro es lo que nos mantiene vivos a los actores y al teatro. El otro es el que nos posibilita transmitir nuestro mensaje llámese autor, director, técnicos, maquilladores, vestuaristas, etc.”, señaló.
“El teatro no es una profesión inútil, sino que como toda expresión cultural es un aporte más que tiende a mejorar la calidad de vida de las personas”, agregó el artista que representa a la provincia en festivales regionales, nacionales e internacionales. Además, actualmente integra los elencos de Gente de Teatro y Le Maquinal.
Fuente Agencia de Noticias