Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Naschel: “desaparecieron” unos 600 mil pesos de la caja de seguridad de la sucursal del Correo Argentino
    • Otro femicidio impune: absolvieron al único imputado por el asesinato de Cecilia Basaldúa
    • El Instituto “Aleluya” realizó el tradicional fogón de San Pedro y San Pablo
    • El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar
    • San Luis: murió un motociclista en un grave accidente en la ruta 147
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Dólar paralelo subió a $9,20 y la brecha con el oficial llegó a 77,4%
    información general

    Dólar paralelo subió a $9,20 y la brecha con el oficial llegó a 77,4%

    By 26 abril, 2013No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El dólar paralelo o “blue” marcó un nuevo valor histórico de 9,20 pesos, al registrar un alza de 26 centavos en un sólo día, 60 en tres jornadas, y establecer una brecha de 77,4 por ciento con el valor oficial.

    En lo que va del año, el billete norteamericano negociado por cuevas y arbolitos en el microcentro acumula un alza del 30 por ciento, contra los $5,20 de la cotización manejada por el Gobierno.

    Ante las dificultades que tiene el Banco Central para enfriar el mercado cambiario -aunque se trate de un circuito ilegal-, en la plaza porteña ya empiezan a hablar del “dólar-Messi”, en referencia al número que el futbolista argentino lleva en la camiseta de la selección nacional.

    Por sí sola, la suba del paralelo es preocupante, pero más inquietante es que este incremento se da mientras están ingresando fuertes volúmenes de dólares por liquidaciones de los exportadores y el Banco Central no está adquiriendo reservas en el nivel que tenía proyectado para recuperar los 3.500 millones que perdió en tres meses.

    El Central recuperó en lo que va del mes unos 500 millones de dólares, cuando los exportadores están liquidando divisas por 800 millones por semana.

    Según una nota publicada este jueves por el diario El Cronista Comerical, un informe de la Policía Federal asegura que en Capital y Gran Buenos Aires existen unos 3.000 intermediarios que realizan operaciones ilegales con divisas.

    Un año atrás, el dólar ilegal se ubicaba en 5,10 pesos -poco menos que el oficial actual-, lo que muestra un inusual crecimiento del 80 por ciento.

    En el circuito controlado por el Banco Central, la divisa no registró modificaciones y cerró a 5,13 pesos comprador y 5,18 vendedor, con un ajuste de apenas el 5 por ciento en el año.

    El dólar “blue” en poco menos de cuatro meses duplicó la rentabilidad de los plazos fijos, en lo que constituye otro factor que imposibilita un recorte en su valor.

    El contado con liqui, un dólar utilizado para sacar divisas del país mediante la venta de bonos emitidos en moneda extranjera y que por lo general es más caro que el paralelo, se ubicó en 8,90 pesos, con un alza de 5 centavos.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Desde el 1° de febrero los permisos de pesca se obtendrán de forma digital

    31 enero, 2022

    Modifican algunos horarios y frecuencias del  servicio interurbano de transporte

    28 diciembre, 2021

    Cómo funcionará el transporte público interurbano en Navidad y Año Nuevo

    22 diciembre, 2021

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.