Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Con éxito, realizaron el primer bypass coronario con circulación extracorpórea en el Hospital Ramón Carrillo
    • Los trabajadores y trabajadoras de la provincia tendrán garantizado asesoramiento legal gratuito
    • San Luis, incluido en la ampliación de beneficios para garrafas, cilindros y GLP de la “Zona Fría”
    • Emitieron una alerta epidemiológica sobre la Viruela Símica
    • Presentaron el nuevo diseño de los billetes del devaluado peso argentino
    • El sol no asomará el 25: la jornada patria será un “día gris”, fría, con viento de hasta 65 km/h
    • Volcó un camión con bolsas de harina en la Autopista y la Policía debió intervenir para evitar el robo de la carga
    • Entre el viernes y el domingo: un muerto y más de 10 accidentes de tránsito graves en San Luis
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » El peso argentino cada vez tiene menos valor
    economia

    El peso argentino cada vez tiene menos valor

    By 11 marzo, 2015No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La moneda local volvió a perder terreno este martes frente al dólar, que subió otro centavo en el mercado oficial, para comercializarse en $8,785. El “blue”, por su parte, casi no se movió.


     

    El dólar oficial subió este martes un centavo y operó a $8,785 para la punta vendedora en entidades financieras públicas del microcentro porteño, mientras que en el circuito financiero informal la divisa finalizó sin variaciones a $12,76.

    De ese modo, la moneda norteamericana en bancos oficiales subió 2,56% desde que comenzó el año, mientras que en lo que va de marzo ya acumuló un incremento de 4 centavos, en el marco de las microdevaluaciones retomadas por el Banco Central desde enero, en un escenario en el que Brasil viene aplicando una devaluación más drástica.

    La autoridad monetaria vendió 40 millones de dólares con el fin de mantener bajo control la suba de la moneda norteamericana y lograr que el avance se lleve a cabo en forma paulatina. En esa línea, la semana anterior, la entidad dirigida por Alejandro Vanoli también tuvo un papel vendedor y colocó otros 145 millones de dólares.

    En tanto, el dólar que se negocia en el mercado marginal de la city porteña ganó un centavo a mitad de jornada, pero sobre el cierre retrocedió y finalizó sin variaciones respecto de la rueda pasada, a $12,76. Operadores estimaron que la seguidilla de desplomes por la que atravesó el billete verde en las denominadas cuevas se debió a una fuerte demanda en el sistema oficial, el cual marcó un nuevo récord de ventas de dólar ahorro en el inicio del mes.

    Es que en el transcurso de siete días hábiles, el dólar “blue” ya perdió unos 24 centavos en un mercado en el que aún no cesan los controles por parte del Banco Central. En ese escenario, la brecha entre el tipo de cambio formal e informal es del 42,2 por ciento.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Este año hubo más turistas que en la temporada 2021

    24 febrero, 2022

    Otro golpe a la economía familiar: El precio del pan aumenta en San Luis hasta un 15%

    11 febrero, 2022

    El gobierno nacional dice que los alimentos suben porque hay “inflación monopólica»

    8 febrero, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply




    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.