[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Clic para escuchar»]
Este viernes el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, recorrió el departamento Juan Martín de Pueyrredón en el marco de las giras institucionales que viene realizando en toda la provincia para dialogar con puntanos y puntanas, recorrer obras en ejecución, inaugurar nuevas infraestructuras y entregar viviendas.
La gira la arrancó en Juana Koslay
Rodríguez Saá recorrió el predio donde se construyen 32 viviendas del Plan Casa Activa, una iniciativa destinada a dar solución habitacional a los adultos mayores e incluye espacios comunes para actividades educativas, deportivas y de recreación con un Centro de Día con atención de salud primaria y terapéutica.
Allí se invierten casi $300 millones para el desarrollo de un hábitat integral para personas mayores.
El primer mandatario puntano, acompañado por funcionarios del Gabinete provincial fue recibido por el intendente de Juana Koslay Jorge “Toti” Videla y un nutrido grupo de alumnos de distintas escuelas generativas y trabajadores que llevan adelante las obras edilicias.
El Plan Casa Activa es una iniciativa conjunta entre la Provincia, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y el PAMI, destinada a las personas mayores que no posean vivienda propia, que sean autoválidas o con dependencia leve, y puedan realizar las actividades de la vida diaria sin apoyo o con apoyo mínimo.
La obra cuenta con un grado de avance del 33%, llevada adelante por la empresa contratista Lumma S.A. e incluye soluciones habitacionales con espacios comunes para actividades educativas, deportivas y de recreación con un Centro de Día con atención de salud primaria y terapéutica.
Se construyen 20 monoambientes, 12 departamentos de dos ambientes y también un Centro de Día con cocina, despensas, administración, zonas especializadas como oficina para el equipo psicosocial, office de enfermería y áreas para realizar actividades comunes tales como: comedor / SUM, gimnasio, área de estimulación cognitiva y área expresivo – artística, entre otros.
Además, el proyecto contempla una pileta cubierta, parrillas, áreas de lectura, huertas y sectores exteriores de ajedrez, entre los destacados.
San Jerónimo
El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, hizo entrega de la llave de una flamante unidad de complejidad media para el centro de salud de la localidad de San Jerónimo.
El mandatario compartió el momento con el personal de Salud.
El móvil es una Ford Modelo Transit 350 L TE. Fue licitada íntegramente por el Programa Parque Automotor de la Secretaría de Transporte y cuenta con todo el equipamiento médico necesario.
La directora del Centro de Salud, María Mattar estuvo presente en la visita del gobernador a la localidad y acompañó a Santiago Lazarte, chófer del vehículo en la entrega de la llave. “Esto implica crecimiento y mejor calidad de vida para los vecinos de San Jerónimo”, dijo el conductor.
Viviendas en San Jerónimo
En esta comuna se construyen viviendas que le cambiarán la vida a varias familias de la localidad. Además recorrió la obra de puesta en valor de camping municipal, un espacio concurrido por los turistas.
El jefe de Estado fue recibido por la intendenta, Norma Graciela Velázquez y juntos recorrieron las cuatro viviendas que se levantan en la localidad.
Las unidades habitacionales tienen un avance del 85% y un presupuesto de aproximadamente $24 millones.
Estas casas poseen una superficie cubierta de 64,22 m2 distribuida en una planta y con tres ambientes según el siguiente detalle: cocina-comedor, dos dormitorios, baño, lavadero exterior y espacio para guardado de automóviles. Cuentan también con previsión para posibilidad de futuras ampliaciones. Además, el proyecto incluye la infraestructura de servicios básicos.
Para darle más comodidad a los turistas
En la continuidad de la visita a San Jerónimo, Rodríguez Saá recorrió la obra de puesta en valor de camping municipal donde se construyen locales comerciales con sus respectivas veredas, buffet y se realiza un mantenimiento integral del espacio recreativo para mejorar la calidad del lugar y recibir de la mejor manera a todos los turistas.
En tal sentido, el jefe de Programa Obras de Arquitectura, Lucas Caymes dio más detalles de la obra: “Lo que se realiza es una batería de seis locales comerciales de 24 metros cuadrados y un buffet de 27 metros cuadrados que tiene conexión con la pileta que se va a techar para que la gente que visite San Jerónimo pueda disfrutar de este centro comercial y de la pileta”.
El Volcán
Durante el recorrido por el departamento Juan Martín de Pueyrredón, el gobernador entregó una ambulancia de complejidad media para toda la comunidad.
El vehículo Ford cuenta con camilla, chaleco de extricación, estetoscopio biauricular adulto otoscopio/oftalmoscopio con accesorios, tabla de raquis con accesorios, collares tipo Philadelphia, estetoscopio biauricular pediátrico, férulas inflables con accesorios, férulas rígidas con accesorios, resucitador manual pediátrico aspirador, nebulizador laringoscopio Miller, tubo de oxígeno portátil, test de glucosa en sangre con accesorios, máscara con flujo regulable, electrocardiógrafo con accesorios, luces exteriores perimetrales, y armarios/anaqueles.
Néstor Escudero, quien manejará la ambulancia recibió la llave de manos del gobernador, y seguidamente encendió la sirena del móvil. “Es una alegría inmensa para toda la comunidad de El Volcán”, expresó el chofer.
También estuvo presente la directora del Centro de Salud de la localidad, Roxana Peralta.
Nuevas obras
Allí se inauguró también la refacción integral del edificio administrativo, cultural y la comisaría.
El primer mandatario estuvo acompañado por el intendente de la localidad, Ricardo Callegaro. La construcción es de valor histórico, es por esto que se conservó y respetó la imagen original del edificio.
La inversión fue de $55.262.940,61 y consistió en la refacción integral del edificio cívico – administrativo, conformado por un cuerpo central y dos alas. El cuerpo central en planta baja, aloja dependencias administrativas, oficinas y servicios para el ciudadano y en la planta alta locales culturales: el salón “Maestro Amado Neme”, un aula, oficinas y una radio. El ala derecha aloja la Comisaría Distrito 47° El Volcán y en el ala izquierda, funcionan oficinas del Registro Civil.
Durante su visita a El Volcán, el primer mandatario puntano fue saludado por vecinos que lo recibieron con guitarras y hasta se animó a cantar y bailar la cueca “Pa Mi Cuyana” del “Cascarudo” Arancibia. El acto estuvo cargado de alegría, emoción y muchos saludos.
Balde
En poco tiempo, cuatro viviendas se terminarán en la localidad termal. Alberto Rodríguez Saá verificó en persona el estado de las obras que favorecen el pleno desarrollo de las familias y su arraigo.
Las cuatro viviendas tienen un avance del 93% y pertenecen al Plan “Casa Propia – Construir Futuro”. El presupuesto supera los $25.500.000 y la contratista es la Municipalidad de Balde.
Las unidades habitacionales poseen una superficie cubierta de 64,22 m2 distribuida en una planta y con tres ambientes según el siguiente detalle: cocina-comedor, dos dormitorios, baño, lavadero exterior y espacio para guardado de auto. Cuentan también con previsión para posibilidad de futuras ampliaciones. Además, el proyecto incluye la infraestructura de servicios básicos.
Nueva ambulancia para Balde
El flamante vehículo fue entregado al personal de salud del centro asistencial por Alberto Rodríguez Saá, para satisfacer las demandas de atención de la localidad y parajes cercanos.
Se trata de un Ford – Modelo Transit 350 L TE. Fue licitada íntegramente por el Programa Parque Automotor de la Secretaría de Transporte y cuenta con todo el equipamiento médico necesario.
La Punta
En su recorrida por la ciudad de La Punta, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, entregó una nueva unidad de complejidad media al Hospital “María Juliana Becker” dentro del plan de renovación del parque automotor del Sistema de Salud de la provincia.
La flamante unidad cuenta con: camilla, chaleco de extricación, estetoscopio biauricular adulto otoscopio/ oftalmoscopio con accesorios, tabla de raquis con accesorios, collares tipo Philadelphia, estetoscopio biauricular pediátrico, férulas inflables con accesorios, férulas rígidas con accesorios, resucitador manual pediátrico aspirador, nebulizador laringoscopio Miller, tubo de oxígeno portátil, test de glucosa en sangre con accesorios, máscara con flujo regulable, electrocardiógrafo con accesorios, luces exteriores perimetrales, armarios/ anaqueles, generador eléctrico, oxímetro de pulso con curva con accesorios, termómetro digital infrarrojo de oído con accesorios, tensiómetro aneroide de pared con accesorios, desfibrilador de onda bifásica con accesorios, resucitador manual adulto, consola de oxigenoterapia laringoscopio Macintosh, silla de ruedas, máscara O2 alta concentración, sonda nasal para oxígeno tipo bigotera, equipo de radio, iluminación interna, presurizador y rejilla de venteo.
Fuerte inversión en Vivienda y Educación en La Punta
Con un monto superior a los $650 millones, el Gobierno provincial construye 36 viviendas y una moderna escuela con niveles primario y secundario de diseño innovador y amigable con el ambiente. Las obras fueron visitadas por el gobernador Alberto Rodríguez Saá dentro las actividades que desarrolló junto a su equipo de trabajo por el departamento Pueyrredón.
Las viviendas pertenecen al “Plan Casa Propia – Construir Futuro” y están en la etapa final de obra. La inversión es de $264.500.000 y la empresa contratista es Construcciones Esperanza.
La vivienda cuenta con una superficie total construida de 64,22 m2, está compuesta por tres ambientes: cocina – comedor, dos dormitorios y un baño, cuenta con previsión para posibilidad de futuras ampliaciones. Lleva incorporados termotanque solar dual (solar/eléctrico), artefacto de cocina con cuatro hornallas y horno eléctrico, cuenta con espacios amplios y flexibles, ventilación cruzada para el mejor aprovechamiento de la luz natural.
En cuanto al sistema constructivo tiene cubierta de panel de chapa conformado con aislante para brindar una confortable habitabilidad, en la mampostería ladrillo de hormigón celular con alta capacidad térmica. Los lotes cuentan con una superficie mayor a los 300 m2. La obra incluye la infraestructura de servicios básicos.
Nueva escuela
El gobernador arribó al predio donde se erige el nuevo establecimiento y fue recibido por el intendente Martín Olivero. Rodeada de bosque nativo y con una vista privilegiada a las Sierras Centrales, la estructura de la nueva escuela cuenta con un avance del 96%. La contratista es Wilcam SRL y la inversión asciende a $391.572.694,54.
La nueva escuela está formada por un hall de acceso, 12 módulos flexibles que son aulas de 7×7 m, 4 talleres multifunción, sanitarios, sector administrativo, cantina, SUM de dimensiones de cancha de básquet, depósitos, cocina, equipamiento, espacios exteriores: patio de formación, patio lúdico, playón polideportivo, cocheras cubiertas, pavimento de calle de acceso y sectores de espera para padres. La superficie de intervención cubierta es de 3175 m2 aproximadamente.
Alto Pencoso
Pasado el mediodía, el primer mandatario puntano arribó a la localidad de Alto Pencoso donde finalizó el recorrido de este viernes por el departamento Juan Martín de Pueyrredón con la tarea de inspeccionar las obras de construcción de cuatro viviendas y del Centro Cívico.
Las cuatro viviendas están en la etapa final de obra, y tienen un presupuesto de más de $23 millones. Las unidades habitacionales poseen una superficie cubierta de 64,22 m2 distribuida en una planta y con tres ambientes según el siguiente detalle: cocina-comedor, dos dormitorios, baño, lavadero exterior y espacio para guardado de auto. Cuentan también con previsión para posibilidad de futuras ampliaciones. Además, el proyecto incluye la infraestructura de servicios básicos.
Con una inversión de $13.632.619,80 y un avance aproximado del 52%, se construye un nuevo Centro Cívico para la localidad, nuevas oficinas administrativas que permiten concentrar las actividades municipales y brindar un mejor servicio a la comunidad local. Se ubica al lado del edificio municipal existente, continuando con su lenguaje arquitectónico. Contendrá oficinas para el ciudadano, como CIPE, Rentas, DOSEP, servicios municipales y el despacho del intendente.
Durante la visita a Alto Pencoso el gobernador recibió dos regalos de vecinos de la localidad. Estefanía le obsequió una perrita caniche de color negro que el primer mandatario bautizó como “La Lucero” por la gran historia que tiene ese apellido en el pueblo. Después, Milagros, otra joven de la localidad, le regaló otro perrito que fue nombrado “El Milo”.
Fuente Agencia de Noticias