Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Fernández le tomó juramento a Batakis
    • Un lindo gesto: trabajadoras de Seguridad Comunitaria ofrecen café y mate cocido gratis en Plaza Pringles
    • Comenzó el pago con los aumentos anunciados a becarios 22AG
    • Más de 1300 mujeres de la Policía de San Luis se capacitan en técnicas de procedimiento
    • Derrames cloacales en la ciudad, un riesgo sanitario y ambiental
    • Silvina Batakis reemplazará a Guzmán en el Ministerio de Economía
    • “Sueños del Arte”: integrado por unos 500 artistas, cumplió su cuarto aniversario
    • Datos que deberían conmover: En el primer semestre hubo un femicidio cada 31 horas en el país
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Gobierno autorizó aumento del 2,5% en “Precios Cuidados”
    economia

    Gobierno autorizó aumento del 2,5% en “Precios Cuidados”

    By 14 octubre, 2015No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con este nuevo ajuste, el programa acumula un aumento del 11,9% en lo que va del año y una suba del 25,2% desde que se puso en marcha en enero del 2014


     

    El Gobierno autorizó ayer un aumento del 2,5% promedio en los artículos del programa de “Precios Cuidados” para el último cuatrimestre del año, según lo dispuesto por la Secretaría de Comercio.

    Con este nuevo ajuste, el programa acumula un aumento del 11,9% en lo que va del año y una suba del 25,2% desde que se puso en marcha en enero del 2014.

    El secretario de Comercio, Augusto Costa, señaló que se está llegando al final de este año con “ajuste de precios razonables, en línea con los aumentos de los costos”.

    El funcionario destacó que 115 empresas abastecen 512 productos al programa que tiene 2018 bocas de expendio, de las cuales 308 son supermercados regionales, 120 locales mayoristas, además de 5.387 comercios minoristas.

    “Este programa funciona porque los propios consumidores son los que se han apropiado del programa y con su participación activa han permitido que podamos ir ajustando los detalles para que el programa cumpla con los objetivos” señaló Costa.

    En un acto realizado en la Secretaría de Comercio, Costa recordó que el programa tiene artículos que son “representativos del consumo popular y no se trata de productos de primera necesidad sino que incluye primeras y segundas marcas”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Este año hubo más turistas que en la temporada 2021

    24 febrero, 2022

    Otro golpe a la economía familiar: El precio del pan aumenta en San Luis hasta un 15%

    11 febrero, 2022

    El gobierno nacional dice que los alimentos suben porque hay “inflación monopólica»

    8 febrero, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    https://youtu.be/lbXoZDdh2ss





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.