El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y la Secretaría de la Mujer Diversidad e Igualdad de San Luis, se presentaron en conjunto en la causa por el femicidio de Johana Galdenano y solicitaron a la Justicia, en particular al juez Penal Leandro Estrada, que aplique al proceso todos los protocolos de perspectiva de género.
Alejandro Cordido, jefe del Programa Derechos y Garantías Constitucionales de la Provincia, en declaraciones que formuló a Punto Aparte valoró esta decisión porque es la primera vez que se realiza una acción de esta naturaleza.

“En particular la presentación es para que se tenga en cuenta la resolución 161 de la Procuraduría General de la Provincia dictada en 2020 y homologada por acuerdo 163 del Superior Tribunal de Justicia. Ese protocolo sigue las disposiciones de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) y las recomendaciones y pautas de ONU para Latinoamérica en cuanto al abordaje de los femicidios en el plano judicial”, señaló el funcionario.
“Esto es muy importante porque en definitiva lo que se marca desde los poderes Ejecutivos es una recomendación que deben seguir los poderes judiciales para prevenir eventuales responsabilidades internacionales de los gobiernos nacionales o provinciales en cuanto a la falta de cumplimiento de protocolos que impliquen causas donde hubo violaciones de derechos humanos”, amplió.
Cordido precisó que “le estamos requiriendo a la Justicia que tenga en cuenta esas pautas para evitar responsabilidades internacionales por vulneración de derechos humanos y por supuesto para que la causa se resuelva con perspectiva de género”.
La Resolución 161 de la Procuración General de San Luis resuelve en su artículo primero incorporar el “Protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidios/feminicidios)” y el “Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios)” (MPFN-UFEM)”.
El documento tiene 299 páginas y se convirtió en una norma, podría llamarse de carácter interna, que fija las pautas que deben seguir quienes dirijan un proceso penal o actúen en representación del Ministerio Público Fiscal frente a un juicio donde se investiga un femicidio.
El femicidio de Johana
Johana Galdeano, de 28 años, fue asesinada la semana pasada de tres balazos en la ciudad de Villa Mercedes por su ex pareja, Juan Carlos Solalinde, quien permanece detenido.
A Galdeano la mató Solalinde en un galpón ubicado en las calles Sarmiento, entre Nelson y Tallaferro de Villa Mercedes, a 90 kilómetros de la capital puntana.
Solalinde citó a la víctima en ese lugar donde luego la atacó a balazos. Tras el femicidio, Solalinde se presentó en la comisaria octava y se entregó.
La causa es investigada por el juez Leandro Estrada, quien otorgó la prórroga de ocho días a Solalinde para que ejerza su defensa. Después de ese plazo resolverá sobre la situación procesal del acusado.
Foto Agencia de Noticias – Ministra Elizabeth Gómez Alcorta y su par de San Luis, Ayelén Mazzina.