Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    • Llega la “Marcha Blanca” a San Luis como antesala del regreso definitivo del tren
    • Plan de obras públicas: Funcionarios del gobierno se reunieron con legisladores
    • El Senado convirtió en ley un proyecto que prevé cobertura económica para niños y niñas con cáncer
    • Cómo estará el clima este fin de semana en San Luis
    • Nación dio por terminada la “doble indemnización” y hubo fuertes críticas desde los gremios
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » José Cervera: El problema actual no es la cantidad de información sino la calidad
    sociedad

    José Cervera: El problema actual no es la cantidad de información sino la calidad

    By 10 mayo, 2013No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El periodista español, José Cervera, brindó su keynote en la apertura de las II Jornadas de Periodismo Digital, con especial dedicación a la importancia de los enlaces en la actividad periodística.

    “Muchos creen que el diferencial de Internet es que es multimedia o que es más rápido. Pero si comparamos, los medios electrónicos como la radio y la televisión también son rápidos, Internet puede llegar al mismo tiempo, pero no antes. Sin embargo, Internet tiene algo que nadie más tiene, que son los enlaces”, señaló Cervera en el arranque estas jornadas organizadas por FOPEA y de las que participa Punto Aparte.

    “Tenemos que asegurarle al lector que la información que le proporcionamos es correcta. Wikipedia es la madre de todos los problemas de los enlaces. Muchos medios prohíben enlazar a Wikipedia, porque la consideran una fuente no fiable. El motivo es porque cualquier persona pueda modificar sus contenidos. Es cierto que cualquiera puede vandalizar un artículo, pero no es real que Wikipedia no sea fiable. Todas las ediciones en Wikipedia son controlados por una comunidad de gente que cuida su calidad, con varios editores por artículo”, expresó.

    El especialista acotó que “depende qué temática, Wikipedia es un magnífico sitio para comenzar una investigación. Todos los artículos de Wikipedia tienen las referencias originales que se citan en el texto. Y también un historial, para ver los últimos cambios, y una discusión, sobre cómo resolver los temas más complejos”.

    “Si se seleccionan bien las palabras de las que sale el enlace, el lector sabrá a dónde está yendo. El periodista tiene que seleccionar entre millones de páginas una en particular de entre los millones que hay. Estamos buscando fuentes fiables de información, hay que investigar y dárselo al lector. Para hacer eso, tenemos que conocer Internet como la palma de nuestra mano. Al igual que para trabajar en un diario es necesario conocer la ciudad, para enlazar es necesario conocer Internet, cuanto mejor la conozcamos, mejores periodistas vamos a ser”, aseguró Cervera.

    “Tenemos que aprender a mejorar nuestras informaciones con los enlaces. Llevar agua al desierto ya no es suficiente, ahora el problema no es la falta de información sino la infoxicación, la sobredosis de información. El futuro del periodismo pasa por aprender a usar las herramientas que nos provee la tecnología”, sostuvo. “Hay que romper la idea que si colocás un enlace, el lector se está yendo. Esa es una idea muy poco Internet. La idea de Internet es generar un flujo, que se mueva a partir de mi página, pero no atraparlo”, dijo Cerveza.

    Quién es Cervera:

    Es periodista, biólogo y tiene un Máster de Periodismo del diario El País. Se inició en periodismo en el diario Cinco Días, cubriendo Internet, informática y telecomunicaciones. En agosto de 1999 fundó Baquía.com, un website dedicado a la Nueva Economía. Más tarde estuvo a cargo del lanzamiento de la página web del diario gratuito 20 minutos. Es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (España) y colabora con diversos medios de España.
    Fuente: FOPEA

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Mapa deportivo: la provincia ya evaluó a más de 1300 estudiantes

    30 junio, 2022

    Murió el ex camarista Gustavo Adolfo Miranda Folch

    28 junio, 2022

    La provincia abrió la inscripción para entregar tablets a jubilados y pensionados

    27 junio, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.