Este lunes se dieron a conocer los resultados de la octava edición del Center for World University Rankings (CWUR), que evalúa anualmente el desempeño de todas las casas de altos del mundo y partir de una serie de parámetros establece una tabla de posiciones.
La medición es planetaria y en el caso argentino sólo tres universidades lograron mantenerse dentro de las principales 2000: La Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA); la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La Universidad Nacional de San Luis no aparece en ese ranking al igual que otras instituciones argentinas.
A la cabeza a nivel nacional está la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se mantuvo como la tercera de Latinoamérica, pero cayó del puesto 293 al 344. La UNLP pasó de la posición 545 a la 596, mientras que la UNC descendió del puesto 762 al 854.
Nadim Mahassen, presidente de CWUR, en declaraciones formuladas al diario digital Infobae dijo que «el rendimiento en investigación de esa tres universidades fue similar al del año pasado, pero eso no fue suficiente para sostener sus posiciones en el ranking. Hoy las universidades argentinas no tienen que competir solo contra otras instituciones latinoamericanas. La competencia es global y no hay lugar para el conformismo a ese nivel».
Mahassen asoció la caída de las principales universidades argentinas a su actual presupuesto. «Es un momento preocupante para las instituciones en Argentina en medio de una dura competencia global. El financiamiento para la educación superior es crucial si el gobierno aspira a que sus universidades compitan en el escenario mundial. Sin fuerte inversión sostenida, sus universidades enfrentan la posibilidad de caer aún más en el futuro».
Maximiliano Fernández, autor de la publicación en Infobae destaca que el mercado de los rankings universitarios está en plena expansión y resalta que todos esos indicadores miden muy diferentes, por ejemplo hace un mes se presentó el ranking de la consultora QS, que ubicó a la UBA como mejor universidad latinoamericana por quinto año consecutivo y en el puesto 74 a nivel global. En el CWUR, con sede en Arabia Saudita, la UBA está por detrás de la Universidad de San Pablo y de la Autónoma de México.
Además de las tres universidades que quedaron dentro del top 1000, hay otras ocho casas de estudios argentinos en el ranking, todas ellas públicas: la Universidad de Rosario (1298), Mar del Plata (1342), Cuyo (1423), Litoral (1450), Comahue (1570), del Sur (1578), Tucumán (1746) y Río Cuarto (1997).