Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Naschel: “desaparecieron” unos 600 mil pesos de la caja de seguridad de la sucursal del Correo Argentino
    • Otro femicidio impune: absolvieron al único imputado por el asesinato de Cecilia Basaldúa
    • El Instituto “Aleluya” realizó el tradicional fogón de San Pedro y San Pablo
    • El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar
    • San Luis: murió un motociclista en un grave accidente en la ruta 147
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Lanzaron “Ahora Doce”, un plan de fomento para el consumo de bienes durables
    economia

    Lanzaron “Ahora Doce”, un plan de fomento para el consumo de bienes durables

    By 12 septiembre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El plan, que comenzará a implementarse este sábado y que tendrá una vigencia inicial de seis meses, comprenderá a todos los comercios que trabajen con tarjeta de crédito y que se sumen voluntariamente al plan en los rubros comprendidos por productos de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales para la construcción y turismo nacional.

     

    Cristina, al encabezar esta tarde un acto en Casa de Gobierno, dijo que el plan busca “comprar el trabajo de los argentinos” y constituye “un instrumento más para impulsar el consumo de los argentinos”.

     

    Las tarjetas incluidas en la primera fase del programa serán Mastercard, Visa, Argencard, Nativa, Cabal, Naranja, American Express, Nevada, Diners y Tarjeta Shopping.

     

    La Presidenta recordó que las políticas de fomento de la demanda fueron impulsadas por el gobierno nacional tras la crisis financiera de 2008. “Lo vivimos en el 2009 y pudimos remontarlo con esta filosofía”, expresó.

     

    “Compremos trabajo de otros argentinos -continuó- porque cuando no consumís por temor a perder tu trabajo, al tiempo lo perdés porque no hay mercado”.

     

    Las compras del programa “Ahora Doce” podrán realizarse únicamente los días jueves, viernes, sábados y domingos en 56 cadenas y 1.300 comercios adheridos. Según proyecciones del Ministerio de Industria, el número de comercios que adhieran voluntariamente al plan podría superar los 100.000.

     

    En el primer tramo del acto, el ministro de Economía, Axel Kicillof, subrayó que el plan permitirá “proteger la producción y el empleo nacional” y destacó la “colaboración y adhesión” de las tarjetas de crédito adheridas.

     

    Además ponderó el trabajo desarrollado de manera conjunta por el sector privado y el Estado, al señalar que la participación conjunta del Ministerio de Industria, las tarjetas de crédito, el Banco Nación y el sector privado consiste en un “acuerdo absolutamente voluntario y de beneficio mutuo” para impulsar el consumo interno.

     

    Kicillof también se refirió las dificultades que el consumo local tuvo a partir de la retracción de los mercados externos, el crecimiento de las tasas de interés y el incremento de los precios por encima de la reacomodación cambiaria.

     

    El titular del Palacio de Hacienda explicó además que el programa lanzado hoy pondrá freno al crecimiento de las tasas de interés para financiar compras, que se empezaron a registrar desde el primer trimestre de este año, y ayudará a mejorar las expectativas de los consumidores.

     

    Asimismo, Kicillof indicó que la caída del consumo de los últimos meses se generó en parte por la retracción de la demanda externa en “un todavía mundo en proceso recesivo”, que afectó la actividad en el país y provocó la baja de las expectativas de los consumidores.

     

    Resaltó también el rol del Estado para sustituir la retracción de la financiación del consumo por parte del sector bancario y que representa hasta 4 puntos del Producto Bruto Interno. “Donde el sector bancario no podía proveer créditos apareció el Estado sustituyendo con hasta 4 puntos del producto”, afirmó el ministro.

     

    En el acto desarrollado en el Salón Mujeres Argentinas de Casa de Gobierno, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; la ministra de Industria, Débora Giorgi; y el presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón.

     

    Los rubros incluidos en el programa son línea blanca (secarropas, lavarropas, heladeras, freezers, cocinas a gas, termotanques y calefones), motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales para la construcción y turismo nacional (pasajes de ómnibus de larga distancia a destinos nacionales y hoteles de hasta tres estrellas).

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Este año hubo más turistas que en la temporada 2021

    24 febrero, 2022

    Otro golpe a la economía familiar: El precio del pan aumenta en San Luis hasta un 15%

    11 febrero, 2022

    El gobierno nacional dice que los alimentos suben porque hay “inflación monopólica»

    8 febrero, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.