Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • La Toma: otra búsqueda de un desaparecido que empieza a inquietar
    • Polémica por el uso de dinero público para comprar mamaderas al hijo del Presidente
    • Anastasi firmó convenios con el ministro de Seguridad de la Nación 
    • Vuelve al “modo presencial” el Festival Internacional de la Palabra en Escena
    • Hasta el domingo, pronostican mañanas frías y tardes templadas
    • Levantaron el paro de transporte previsto para este jueves y viernes
    • Finalizó el Censo 2022: en las próximas horas se conocerán los primeros datos preliminares
    • Alertas activadas: Subieron los casos de Coronavirus y bajó la cantidad de vacunados con dosis de refuerzos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Los herbicidas usados en la agricultura argentina son “cancerígenos”
    salud

    Los herbicidas usados en la agricultura argentina son “cancerígenos”

    By 24 marzo, 2015No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Así lo dispuso la Organización Mundial de la Salud (OMS) en referencia a la Argentina. La medida abarca a los cinco pesticidas usados en el país, entre ellos el conocido como “glifosato”


     

    Cinco pesticidas utilizados en la actividad agrícola, entre ellos el conocido “glifosato”, fueron declarados como cancerígenos “posibles” o “probables” por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”, dice el informe científico publicado en una revista especializada de tirada internacional.

    Y por otra parte, la investigación indica que el herbicida “también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas”, según el sumario con las evaluaciones finales publicado por la IARC en la revista “The Lancet Oncology”.

    Este herbicida es el de mayor volumen de producción global de todos los pesticidas y se utiliza sobre todo en la agricultura: en la Argentina es comercializado para combatir las plagas que afectan a las miles de hectáreas plantadas con soja cada año.

    Su uso se disparó a partir del desarrollo de cosechas modificadas genéticamente para hacerlas precisamente resistentes al uso de este agente y en el país se masificó la venta con el boom sojero.

     

    El herbicida glifosato (sustancia activa del Roundup, uno de los agrotóxicos más vendidos en todo el mundo) y los insecticidas diazinón y malatión han sido clasificados como “probablemente cancerígenos para los humanos”.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Realizaron la primera ablación multiorgánica en el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo”

    12 mayo, 2022

    Hay ocho casos en estudio de niños argentinos que podrían tener hepatitis severa de origen desconocido

    7 mayo, 2022

    Confirmaron el primer caso de hepatitis infantil en la Argentina en un niño de 8 años

    5 mayo, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply


    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.