Más de 390 mil electores podrán definir este domingo en San Luis a los candidatos que en noviembre competirán por las tres bancas en juego de la Cámara de Diputados de la Nación.
De acuerdo a las nóminas oficializadas, la Unión Cívica Radical dirimirá en la elección entre dos líneas a sus candidatos a diputados, así como otros tres partidos provinciales, entre ellos el que fundó el senador Adolfo Rodríguez Saá.
Según la justicia electoral, 394.472 ciudadanos están habilitados para sufragar en las 1.239 mesas habilitadas en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO).
Fuerza San Luis (lista 501), la alianza encabezada por el PJ cuyo principal referente es el actual gobernador, Alberto Rodríguez Saá, e integrada por 16 partidos y movimientos aliados, llevará como precandidatos a diputados nacionales a la presidenta del comité de crisis por la pandemia, María José Zanglá en primer término, acompañada por el vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz y Natalia Zabala Chacur, jefa de gabinete de ministros local.
San Luis Unido (lista 502), formada por el partido Avanzar, el Pro y el partido Demócrata sostiene la precandidatura del senador nacional y exgobernador Claudio Javier Poggi en primer término, acompañado por Karina Bachey y Néstor Ordóñez.
Esta alianza lleva el nombre de San Luis Unido, ya que al no llegar a un acuerdo con la UCR no puede utilizar la denominación de Juntos por el Cambio.
La Alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Lista 503) está encabezada por Johana Gómez en primer lugar, acompañada por Juan Zárate y Eleonora de Panis, que dirimirá internas frente a Ornella Dezzutto, acompañada por Iván Amado y Laura Oliva.
En tanto, la Unión Cívica Radical postula como precandidatos a diputados nacionales dos listas (Lista 3 A y B), la primera encabezada por encabezada por el actual diputado nacional José Luis Riccardo acompañado por Elvira Quiroga y Carlos Andreotti.
La otra lista radical es la de la del expresidente de la UCR de San Luis y actual concejal de Villa Mercedes, Hugo “Pipo” Rossi, que es acompañado por Julia Moyano y Héctor Díaz.
Por otro lado, tres partidos también disputarán un lugar para las elecciones generales de noviembre, entre ellos Todos Unidos (Lista 209), cuyo referente es el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, quien presentó en el primer lugar de la lista al exintendente de San Luis, Alfonso Vergés.
Además, el partido Libres del Sur (Lista 40) oficializó como candidato al diputado provincial Joaquín Mansilla; el partido GEN (Lista 69) con Eduardo Borkowsky, como primer candidato y el partido Mas Movimiento al Socialismo (Lista 208) a Ítalo Gallardo, en primer lugar
¿Quiénes son los principales candidatos?
María José Zanglá
La médica Maria José Zanglá, quien encabeza la lista oficialista de Fuerza San Luis (PJ), nació en San Luis, tiene 43 años, está casada y tiene dos hijos. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” en la capital puntana, y en la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza se recibió de médica y en su carrera sanitaria llegó a ser nombrada jefa del Hospital San Luis y en diciembre de 2016 fue ministra por algunos meses, tras lo cual regresó a dirigir el centro de salud.
En marzo de 2020, el gobernador Alberto Rodríguez Saá la nombró presidenta del Comité de Crisis que diseña las estrategias para frenar la propagación de la Covid-19 en la provincia
Claudio Poggi
El exgobernador Claudio Poggi, de 58 años, quien lidera la nómina opositora de San Luis Unido (Avanzar, Pro y Partido Demócrata), nació en la localidad cordobesa de Alcira Gigena, está casado y tiene dos hijos. Se graduó en la Universidad Nacional de Rio Cuarto como Contador Público.
Llegó a la ciudad de San Luis a mediados de la década del ’80 con una empresa que se radicó en el Parque Industrial. Inició su carrera en el sector público en agosto de 1991, ocupando diferentes cargos en el ejecutivo provincial en los diferentes gobiernos de los hermanos Rodríguez Saá.
En el 2011, fue propuesto por Alberto Rodríguez Saá como su sucesor en el cargo de gobernador, ganando la elección y ejerciendo el cargo hasta el 2015.
El 2015 fue electo como diputado nacional por el oficialismo provincial, pero a meses de asumir el cargo se distancia y forma su propio partido convirtiéndose en el máximo representante de la oposición provincial, haciendo alianza con el PRO y el radicalismo puntano.
En el 2017, se presenta como candidato a Senador Nacional, ganando las PASO a los Rodríguez Saá, pero tras las generales quedó en segundo lugar y asumió la banca de senador por la minoría.
José Luis Ricardo
El radical José Luis Ricardo, de 60 años, encabeza la lista 3 A de la UCR. Nació en Cañada Seca, está casado y tiene cinco hijos. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad santafesina de Rufino. Se trasladó a San Luis en 1980 para cursar sus estudios superiores en la Universidad Nacional (UNSL), donde se recibió de Licenciado en Física en 1989, y se doctoró en el 1991. Ejerció distintos cargos como docente e investigador del Conicet.
En el 2001 fue electo como decano de la Faculta Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL y en el 2007 fue elegido rector de la universidad, cargo que ejerció hasta el 2013.
En las elecciones del 2011, fue candidato a la gobernación, luego de ganar las internad de la UCR, convirtiéndose en ese tiempo en uno de los exponente de la oposición puntana. En el 2013 fue electo diputado nacional, cargo que renovó en el 2017, pero en esa oportunidad perteneciendo a la alianza de Cambiemos.
Hugo Rossi
El abogado Hugo Rossi, quien compite en la interna de la UCR con la Lista B, nació en la ciudad de Villa Mercedes, fue diputado provincial y presidente de la UCR de San Luis.
Actualmente se desempeña como concejal de la ciudad de Villa Mercedes.
