La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis fue sede del Segundo Simposio de Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada (PIMA).
El primer encuentro se desarrolló en la provincia de Tucumán con el objetivo de generar un espacio de discusión e intercambio en temas vinculados a las áreas de Petrología Ígnea, Yacimientos Minerales y otras áreas afines.
Para dar comienzo al segundo PIMA se realizó un acto de apertura en el Auditorio Mauricio López.
Allí el decano de la FCFMyN, Félix Nieto Quintas junto al Secretario de Extensión Universitaria de la UNSL, David Rivarola y a Ariel Ortiz Suárez, director del Departamento de Geología y presidente de la comisión organizadora del segundo encuentro, conformaron la mesa académica.
“Tiene especial significado realizar esta reunión aquí porque el 10 de mayo la Universidad Nacional de San Luis cumplió 40 años y la carrera de geología se creó conjuntamente con la Universidad, es una alegría poder festejar nuestro cumpleaños con colegas de otras universidades y en un ámbito de discusión científica. Este Simposio es una reunión que nació hace pocos años en la Universidad Nacional de Tucumán con el propósito de promover un ámbito científico de la Petrología y la Metalogénesis. Este segundo encuentro se plantea los mismos objetivos y creemos necesario continuar generando estos espacios a niveles nacionales con todas las universidades”, expresó Ortiz Suárez.
Durante su discurso recalcó la participación de más de 60 científicos e investigadores de geología inscriptos, más alumnos de la carrera de diferentes universidades. Esto dio lugar a la presentación de 60 trabajos, de los cuales 25 se expondrán en sesión de poster y 35 en exposiciones orales. Los trabajos corresponden a petrología y metalogénesis, geología estructural vinculada a problemas petrológicos, geoquímica y mineralogía.
Por su parte el Secretario de Extensión Universitaria de la UNSL, David Rivarola, quien asistió en representación del rector de la UNSL, José Luis Riccardo, señaló que “para mí es un honor darles la bienvenida a este simposio que reúne a colegas de diferentes universidades del país. Las puertas de esta Universidad se abren para discutir temas científicos en un ámbito enriquecedor de debate y discusión”.
“La carrera de geología a lo largo de estos años ha tenido un crecimiento que sin dudas es fruto de quienes le pusieron entusiasmo a las tareas de docencia e investigación. Hoy la carrera está catalogada con los mejores estándares y máximas calificaciones por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria”, concluyó.