Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Naschel: “desaparecieron” unos 600 mil pesos de la caja de seguridad de la sucursal del Correo Argentino
    • Otro femicidio impune: absolvieron al único imputado por el asesinato de Cecilia Basaldúa
    • El Instituto “Aleluya” realizó el tradicional fogón de San Pedro y San Pablo
    • El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar
    • San Luis: murió un motociclista en un grave accidente en la ruta 147
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Negre de Alonso trazó un panorama dramático del PAMI en San Luis
    Política

    Negre de Alonso trazó un panorama dramático del PAMI en San Luis

    By 13 julio, 2017No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Sergio Cassinotti, Director Ejecutivo del PAMI, concurrió esta semana a la reunión de la Comisión de Trabajo del Senado de la Nación, donde había sido convocado para dar cuenta del cuadro de situación que vive la mayor obra social del país.

    Luego de la exposición del funcionario, la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, brindó un breve diagnóstico del funcionamiento del PAMI en territorio puntano.

    En el comienzo de su intervención, la legisladora señaló que “la medicación hoy es un artículo de lujo. Los adultos mayores son un porcentaje importante en nuestra sociedad. Acabamos de aprobar y ya está vigente la Convención sobre Adultos Mayores. En todo ese marco es que viene esa resolución y estas modificaciones que han tenido un impacto importante. Hay provincias que quedaron excluidas por la cantidad de beneficiarios, entre las que está San Luis”. Y añadió: “En San Luis hubo suspensiones y despidos y clínicas a punto de quebrar por la modificación”.

    Negre de Alonso resaltó: “Comparto que la auditoría es fundamental para evitar el fraude. Frente al cambio de gobierno la auditoría del PAMI se levantó de Villa Mercedes, no tenemos médico auditor. Entonces la auditoría se manda a la Capital, lo que demora muchísimo la autorización para la entrega de medicación, no hay forma de hacer auditoría. O sea que afecta la rapidez en la prestación”.

    En la misma línea, la senadora reclamó que “en PAMI de Villa Mercedes no hay sillas de ruedas, no hay camas, no hay bastones, no hay andadores. Dan dos remedios si la sumatoria de los dos ingresos del matrimonio o de los convivientes suman $8600”. Y continuó: “No hay asistente social. Las prótesis están tardando seis meses y sabemos que si un adulto mayor está seis meses en una cama disminuye la masa muscular, que es irrecuperable, y a lo mejor aunque venga la prótesis nunca va a recuperar su poder ambulatorio y para el Estado significa un gasto mucho mayor”.

    Al finalizar su intervención, Negre de Alonso subrayó que “la otra problemática es que los convenios que están realizando ahora con el sector farmacéutico son sólo por tres meses. Entonces, entre que se inicia el trámite, que no hay auditor, hasta que se autoriza, cuando se pide ya se venció el convenio y el afiliado tiene que iniciar nuevamente el trámite. Eso con los adultos mayores. Tenemos que tener cuenta la vulnerabilidad del sector al que nos estamos refiriendo”.

    A su turno, el titular del PAMI, luego de reconocer cada uno de los planteos, ensayó respuestas para cada uno de los puntos abordados por la senadora de San Luis.

    Cassinotti puntualizó que “con respecto a las sillas de ruedas y bastones, hubo una demora hace unos meses porque había una licitación que no había salido. La licitación salió y han entregado en estos días más de 30 mil sillas de ruedas”. Y, señalando a los colaboradores que lo acompañaban, señaló que “ya tomaron nota de su solicitud para verificar qué está pasando porque se entregaron sillas de ruedas, bastones y otros elementos que estaban en el depósito de Gran Buenos Aires. Hubo una demora, es verdad y no se le estaban entregando a nadie y fue eso lo que destrabamos. Fue una de las primeras cosas que firmé porque había un atraso con gente que no puede esperar”.

    Luego, el funcionario nacional hizo referencia a que “estamos cambiando el sistema de licitaciones, justamente por lo que Ud. dice. Para mí, los dos problemas más críticos para resolver es la demora en prótesis y la demora de medicamentos. Armamos un pequeño grupo que analizan procesos, estamos revirtiendo todos los procesos. Le puedo garantizar que de los 30 días que tardaba un medicamento de alto costo bajó a 15. No es nuestro objetivo, nuestro objetivo es que estén en menos de 10. No está parejo en todo el país pero lo estamos tratando de replicar. Se pierde tiempo auditando medicamentos que son de bajo costo y generan un volumen terrible en vez de poner el foco en los que valen 200, 300, 500 mil como pasa con tratamientos de hemofilia”.

    El Director Ejecutivo del PAMI admitió también que “es real la falta de asistentes sociales, hay una necesidad generalizada y autoricé hace 2 meses que se tomen. Estamos incorporando. Y nos faltan médicos. PAMI tiene más abogados que médicos en proporción. Realmente necesitamos más médicos que abogados. Otra cosa que notamos con el tema de los médicos es que muchísimos están haciendo tareas administrativas y eso es por una diferencia de categorías. Di la indicación para que estén todos en categoría B para que puedan salir a hacer auditorías porque sino tenemos médicos haciendo papelitos que lo puede hacer un administrativo y no se necesita un profesional formado que pasó por la facultad y tiene años de experiencia, desperdiciado en una oficina”.

    Al culminar las respuestas a Negre de Alonso, Cassinotti enfatizó: “Vamos a fijarnos el caso de su provincia porque la verdad que, por ejemplo, con el tema de las sillas hubo muchísima demora”.

    Fuente Prensa Senadora Negre de Alonso

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar

    2 julio, 2022

    Llega la “Marcha Blanca” a San Luis como antesala del regreso definitivo del tren

    1 julio, 2022

    Plan de obras públicas: Funcionarios del gobierno se reunieron con legisladores

    1 julio, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.