Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Anastasi firmó convenios con el ministro de Seguridad de la Nación 
    • Vuelve al “modo presencial” el Festival Internacional de la Palabra en Escena
    • Hasta el domingo, pronostican mañanas frías y tardes templadas
    • Levantaron el paro de transporte previsto para este jueves y viernes
    • Finalizó el Censo 2022: en las próximas horas se conocerán los primeros datos preliminares
    • Alertas activadas: Subieron los casos de Coronavirus y bajó la cantidad de vacunados con dosis de refuerzos
    • Comenzó en todos los hogares del país el Censo 2022
    • El paro de colectivos en el interior del país es total
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Raúl Castro: “El origen de los conflictos hay que buscarlo en la pobreza y la desigualdad”
    El mundo

    Raúl Castro: “El origen de los conflictos hay que buscarlo en la pobreza y la desigualdad”

    By 29 septiembre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Cuba lamentó que se “distorsione la promoción y protección de los derechos humanos, para validar e imponer decisiones políticas”


    Raúl Castro, exigió ayer a la comunidad internacional que busque “en la pobreza y la desigualdad” el origen de “los conflictos, generados por el colonialismo y el despojo de las poblaciones autóctonas, primero, y más tarde por el imperialismo y el reparto de esferas de influencia”.

    En su primer discurso ante la asamblea de las Naciones Unidas Castro, quien no olvidó el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, advirtió que desde aquella primera meta de la organización de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y edificar una nueva forma de relaciones” para favorecer la paz y el desarrollo, muy por el contrario los conflictos se multiplicaron.

    “Desde entonces han sido constantes las guerras de agresión, la intervención en los asuntos internos de los Estados, el derrocamiento por la fuerza de gobiernos soberanos y los denominados ‘golpes suaves’”, advirtió Castro, para quien resulta “inaceptable la militarización del ciberespacio y el empleo encubierto e ilegal de las tecnologías de la información y las comunicaciones para agredir a otros Estados”.

    Lamentó el mandatario que “sigue siendo una quimera” el compromiso inicial de la ONU de promover el progreso social y elevar el nivel de vida de los pueblos y contrapuso la situación de los 795 millones de personas que sufren hambre a la de gastos militares, que alcanzan los 1,7 millones de millones de dólares.

    Tras reivindicar la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la declaración de América Latina como zona de paz, enumeró una lista de solidaridarides de su país para con naciones de la región.

    Defendió así a Venezuela “ante los intentos desestabilizadores” de algunos sectores y a Ecuador “blanco del mismo guión” opositor, respaldó el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, celebró “los logros sociales” de la presidencia de la brasileña Dilma Rousseff y expresó su acompañamiento al reclamo de países caribeños de una reparación por los años de esclavitud que sufrió parte de su población.

    Castro tuvo palabras críticas para la Unión Europea, cuyas políticas consideró responsable de las “oleadas migratorias” que se dieron en las últimas semanas desde Medio Oriente y África del Norte.

    “La Unión Europea debe asumir de manera plena e inmediata sus responsabilidades con la crisis humanitaria que ayudó a generar”, sentenció.

    Finalmente, agradeció el respaldo casi unánime de la comunidad internacional al cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla desde hace más de medio siglo, y anticipó que la isla seguirá presentando el proyecto ante la ONU hasta que la medida quede sin efecto.

    Insistió además en que no habrá relaciones nornales con EEUU hasta que termine el bloque, se devuelva el territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo, cesen las transmisiones ilegales de radio y televisión desde Miami “y los planes desestabilizadores” y se compense a la isla por los daños humanos y económicos que aún sufre.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Vía Crucis en Roma: El Papa Francisco llamó a que «los adversarios se den la mano»

    15 abril, 2022

    Un alpinista griego murió en Nepal tras hacer cumbre en la séptima montaña más alta del mundo

    12 abril, 2022

    El papa Francisco declarará santo a Artémides Zatti, reconocido en la Patagonia por labor como enfermero

    9 abril, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply


    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.