Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Un lindo gesto: trabajadoras de Seguridad Comunitaria ofrecen café y mate cocido gratis en Plaza Pringles
    • Comenzó el pago con los aumentos anunciados a becarios 22AG
    • Más de 1300 mujeres de la Policía de San Luis se capacitan en técnicas de procedimiento
    • Derrames cloacales en la ciudad, un riesgo sanitario y ambiental
    • Silvina Batakis reemplazará a Guzmán en el Ministerio de Economía
    • “Sueños del Arte”: integrado por unos 500 artistas, cumplió su cuarto aniversario
    • Datos que deberían conmover: En el primer semestre hubo un femicidio cada 31 horas en el país
    • Temperaturas bajo cero: San Martín, el lugar más frío de la provincia con -8,3 grados 
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Recomendaciones para evitar muertes por inhalación de monóxido de carbono
    sociedad

    Recomendaciones para evitar muertes por inhalación de monóxido de carbono

    By 21 junio, 2015No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Estufas y calefones seguros evitan la intoxicación con monóxido de carbono, un gas venenoso que no es percibido por los humanos, producido por mala combustión de los aparatos para calefaccionar las viviendas, alertó hoy el ministerio de Salud


     

    Ambientes ventilados así como estufas y calefones seguros evitan la intoxicación con monóxido de carbono, un gas venenoso que no es percibido por los humanos, producido por mala combustión de los aparatos para calefaccionar las viviendas, alertó hoy el ministerio de Salud.

    En Gran Buenos Aires y territorios provinciales, “la mayor fuente de intoxicación es la que produce el uso del brasero, con leña o carbón, por lo que antes de ir a dormir hay que apagarlo y sacarlo de la vivienda para mayor seguridad”, reportó el Centro Nacional de Intoxicaciones.

    “La inhalación de monóxido de carbono -un gas tóxico producto del mal funcionamiento de estufas, calderas, calefones, termotanques y cocinas a gas natural-” debe evitarse porque puede ocasionar la muerte, sin que se produzca el registro por parte de la persona, ya que el gas es invisible e inodoro y no causa irritaciones.

    El Ministerio recomendó observar que la llama siempre sea de color azul en los artefactos a gas; los calefones no pueden instalarse en el baño y un gasista matriculado es quien debe revisar la salida exterior del aparato, así como de las estufas.

    Los grupos electrógenos que funcionan con nafta o gasoil requieren especial cuidado; se debe evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina, y apagar las estufas antes de dormir.

    Si se inhala monóxido de carbono, el gas reemplaza al oxígeno en el torrente sanguíneo, afectando especialmente al corazón y al cerebro.

    Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, vómitos o náuseas, mareos, decaimiento, falta de aire y palpitaciones.

    La persona intoxicada puede entrar en coma y morir, por lo que ante los primeros síntomas se debe ventilar la habitación rápidamente, salir del ambiente e ir al centro de salud más cercano para ser atendido con suministro de oxígeno.

    Cada año mueren en Argentina unas 200 personas por intoxicación con monóxido de carbono; los niños, ancianos, enfermos cardíacos y/o pulmonares, fumadores y quienes habitan en zonas de gran altitud son los que tienen mayor riesgo de intoxicación.

    Para información y consultas sobre el manejo de una intoxicación el Ministerio dispone la línea nacional y gratuita con atención las 24 horas 0800-333-0160.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Un lindo gesto: trabajadoras de Seguridad Comunitaria ofrecen café y mate cocido gratis en Plaza Pringles

    4 julio, 2022

    Datos que deberían conmover: En el primer semestre hubo un femicidio cada 31 horas en el país

    3 julio, 2022

    El Instituto “Aleluya” realizó el tradicional fogón de San Pedro y San Pablo

    2 julio, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    https://youtu.be/lbXoZDdh2ss





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.