Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Inauguraron las refacciones de la Iglesia Catedral de San Luis
    • La UTA levantó el bloqueo en la EDIRO y de a poco se normaliza el servicio de transporte
    • Con éxito, realizaron el primer bypass coronario con circulación extracorpórea en el Hospital Ramón Carrillo
    • Los trabajadores y trabajadoras de la provincia tendrán garantizado asesoramiento legal gratuito
    • San Luis, incluido en la ampliación de beneficios para garrafas, cilindros y GLP de la “Zona Fría”
    • Emitieron una alerta epidemiológica sobre la Viruela Símica
    • Presentaron el nuevo diseño de los billetes del devaluado peso argentino
    • El sol no asomará el 25: la jornada patria será un “día gris”, fría, con viento de hasta 65 km/h
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Salud: delfines ayudan a niños discapacitados en Cuba
    El mundo

    Salud: delfines ayudan a niños discapacitados en Cuba

    By 6 junio, 2014No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los mamíferos marinos mueven sus hocicos y sus aletas pectorales como si aplaudieran, lo que provoca las carcajadas de los niños que reciben la terapia.

     

    Javier González, un niño de 10 años que apenas ve y oye a causa de una parálisis cerebral, acude cada semana a jugar con los delfines Xinana y Coral, ejes de una terapia que ha mejorado su calidad de vida.

     

    El mágico canto de Xinana y Coral -dos hembras de más de dos metros- recibe a los niños en el estanque del Acuario Nacional de Cuba, abriendo una sesión en la que los menores tocan, besan, lanzan pelotas y dan de comer a los delfines, bajo la batuta de los entrenadores Yenia Expósito y Adrián Calderón.

     

    Los mamíferos marinos responden moviendo sus hocicos en señal de aprobación y sus aletas pectorales como si aplaudieran, o haciendo piruetas en el agua, lo que provoca las carcajadas de los seis niños que reciben la terapia, incluido Javier.

     

    “Javier tenía mucha dificultad para caminar cuando llegó aquí y ahora camina, hace ejercicio”, explica a la AFP Amelia Vera, del equipo de Educación Ambiental del Acuario, situado a orillas del mar en La Habana.

     

    “Estas terapias lo han ayudado muchísimo a mejorar en la motricidad gruesa, en la motricidad fina, en el aprendizaje, el lenguaje y en sus relaciones humanas”, dice Vera.

     

    Los niños tienen distintas discapacidades, como autismo o síndrome de Down, y acuden al Acuario cada jueves desde hace cuatro años para recibir una sesión gratuita de “delfinoterapia”, o terapia con delfines entrenados, que dura 40 minutos.

     

    Esas rutinas son parte de las “Terapias educativas ambientales asociadas con mamíferos marinos”, iniciadas en 1997, explica la vicedirectora del Acuario, María de los Ángeles Serrano.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Vía Crucis en Roma: El Papa Francisco llamó a que «los adversarios se den la mano»

    15 abril, 2022

    Un alpinista griego murió en Nepal tras hacer cumbre en la séptima montaña más alta del mundo

    12 abril, 2022

    El papa Francisco declarará santo a Artémides Zatti, reconocido en la Patagonia por labor como enfermero

    9 abril, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply




    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.