Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Tedeum en San Luis: el Obispo agradeció que “todos recen” juntos por la Patria
    • Inauguraron las refacciones de la Iglesia Catedral de San Luis
    • La UTA levantó el bloqueo en la EDIRO y de a poco se normaliza el servicio de transporte
    • Con éxito, realizaron el primer bypass coronario con circulación extracorpórea en el Hospital Ramón Carrillo
    • Los trabajadores y trabajadoras de la provincia tendrán garantizado asesoramiento legal gratuito
    • San Luis, incluido en la ampliación de beneficios para garrafas, cilindros y GLP de la “Zona Fría”
    • Emitieron una alerta epidemiológica sobre la Viruela Símica
    • Presentaron el nuevo diseño de los billetes del devaluado peso argentino
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Sierra Comechingones y un paseo por las nubes …
    vida-al-aire-libre

    Sierra Comechingones y un paseo por las nubes …

    By 30 marzo, 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Esa formación montañosa guarda tantos secretos como lugares bellos. Fue el refugio elegido por los aborígenes que le dieron su nombre y que huían del malón Ranquel. Escapaban bien alto, donde el bravo de las llanuras no sabía cómo llegar. A sus pies se rinde el gran Valle del Conlara. Hoy es el atractivo turístico por excelencia de San Luis. Allí se practican deportes y actividades como senderismo o trekking. Hay expertos conocedores, como Jorge Rosales, de la sierra que guían a quienes se atreven a desafiar las escarpadas crestas de ese mágico lugar

    “… a mi frente se divisa inmensa mole azulada, es el imponente Comechingones…”. Sin querer, de manera casi inconsciente repito algunas estrofas sueltas de la cueca cuyana “Caminito del Norte” cada vez que viajo hacia esa sierra maravillosa y a mí misma me digo: qué visionario el querido Chocho Arancibia Laborde. Y qué justo fue con ese confín puntano con su poesía.Siete Saltos

    A  ese rincón he ido siempre de paseo y por cuestiones laborales. Y lo he visto, si se quiere, desde abajo, de frente; pero nunca me había atrevido a subirlo o introducirme en él.Morteros

    Hace algunas horas y en el marco de una actividad que realizo con la misma pasión que el periodismo, el trekking, pensé que sería una buena opción para mi entrenamiento. Googlee esa zona en busca de guías y encontré la persona indicada: Jorge Rosales y su esposa, Nancy.

    Obvio no fui en busca de noticias, pero sin querer la encontré, al menos para mí fue una novedad, todo un descubrimiento.Imponente

    Jorge es descendiente directo de aborígenes Comechingones y conoce y ama esa sierra tanto como a su esposa.

    Él nos guió junto a un grupo de escaladores. Ascendimos en la zona de Los Molles, exactamente desde el camping El Talar.

    Eran las 8:15 del viernes 25 de marzo, Viernes Santo, y Jorge, como buen cacique empezó a reclutarnos y darnos las primeras directivas para una trepada de más de cinco horas y un tiempo parecido de descenso.

    La sierra estaba escondida detrás de espesas nubes. En el aire se respiraba sólo aroma a hierbas y se oían cantos de reyes del bosque y zorzales.Comechingones

    A 30 minutos de las 9:00 empezamos el recorrido mágico para conocer los Siete Saltos y una decena de sorpresas que nos esperaban.

    Conocer los Comechingones por dentro no sólo me permitió descubrir su belleza natural con su vegetación y fauna, sino que allí están las huellas del paso aborigen. Muy en la altura, muy alto, descubrimos cavernas y morteros usados para moler cereales.Arboles

    Los Comechingones conocen la montaña como nadie. Vivían en las alturas, eran nobles trabajadores, un indio bueno, que además convivía con animales majestuosos como son los cóndores.

    Todavía están los testimonios de ellos estampados en la piedra. Hay hasta lugares donde aparentemente cultivaban sus verduras. Y un descendiente orgulloso, Jorge Rosales, que pide a gritos que su pedazo de tierra sea considerada una maravilla en el mundo.

    Condiciones no faltan para tamaño reconocimiento.El grupo

    Aunque de verdad, ese título “honorífico” no es necesario, nos basta saber que desde lejos el “… azulado” que vio Arancibia era la tonalidad que forman los matorrales de Barba del Diablo, los tabaquillos y las zarzamoras, también los molles, la peperina, el poleo y la paja.

    Subir el Comechingones no es una aventura que requiera gran entrenamiento, pero sí mucha sensibilidad, porque encuentras la belleza de la que habla Arancibia en su cueca.

    Yamila Fernández

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Ignacio Martínez y Mauricio Bianchi, del Club Andino San Luis, conquistaron el cerro Domuyo, de 4709 metros, el más alto de la Patagonia

    23 febrero, 2018

    Potrero de los Funes tiene una buena propuesta para pasar “Domingos en Familia”

    14 enero, 2018

    Murieron dos jóvenes montañistas europeos que escalaban en El Chaltén

    22 marzo, 2017

    Leave A Reply Cancel Reply

    https://youtu.be/CtMDxQqu76M



    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.