Entre el viernes y sábado la Dirección de Cultura realizó este encuentro en el Centro Cultural de la ex estación de trenes
“Nos visitaron gestores culturales que llegaron de distintas partes del país, provenientes de La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe”, dijo Hugo Saavedra. Por su parte Marcelo Díaz, de Bahía Blanca, dijo que “Vine con mucha expectativa por el encuentro y por la red de gestores de la cultura pública que hemos armado desde el espacio de la Maestría en Cultura Pública del Ministerio de Cultura de la Nación”.
“Estamos haciendo un proyecto en Bahía Blanca, en la Universidad Nacional del Sur. Es una escuela de poesía, de producción poética y el programa que tuvimos este año, con una especie de prueba piloto, fue trabajar la relación entre escritura y ciudad para pensar cada ciudad y su contexto histórico, productivo y político”, agregó.
“La escritura no solo en la poesía sino en las distintas variables que tiene en la prensa, en la academia, en la música. Pero estoy más interesado en lo que pueda escuchar que en lo que pueda proponer”, sostuvo.
“Lo interesante de la red es poder conocer las manifestaciones de otras ciudades y no centralizar todo en lo que pasa en Buenos Aires, cosa que nos cuesta mucho. Por eso quiero agradecer a la Municipalidad por la oportunidad de conocer lo que se hace en San Luis y los lazos que podemos construir a partir de este encuentro”, observó.
Raúl Martínez, director de la obra Un mismo Árbol Verde, dijo respecto al encuentro que “Participar de este encuentro es un honor como director de teatro porque presentamos la obra “Un mismo árbol verde”, que tiene que ver con los derechos humanos, con el derecho a la verdad, y creo que estamos todos en el mismo camino”.
“Son manifestaciones del espacio público y entran en tensión con la propiedad privada. Nos enseñan a convivir y son manifestaciones que pueden o no hacer que nos comprometamos o disfrutemos estéticamente. Sobre todo buscamos comprender a la juventud, porque es una manifestación de los jóvenes. Estamos con la idea de una cultura no comercial, que es libre, que se manifiesta espontáneamente, que es efímera porque desaparece con facilidad. Es el momento indicado de generar redes que nos fortalezcan y nos hagan estar bien comunicados. Empezamos por San Luis y luego buscaremos hacer estos encuentros en otros lugares del país”, concluyó la representante de Santa Fé.