La plataforma en la que los supermercados deben publicar los valores de los productos para que los consumidores puedan comparar los costos, está disponible desde las 8:00 de hoy. Las consultas se hacen a través de la página www.preciosclaros.gob.ar
Según el Ministerio de la Producción, dependiendo del surtido de cada comercio, serán entre 1.800 y 5.000 productos los relevados, y el sistema cuenta hoy con más de 23.000 precios.
El director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, destacó esta herramienta “que provee información real y geolocalizada para que podamos saber cuánto valen los productos de los supermercados”.
“Es un enorme avance en el empoderamiento de los consumidores, a través de la información y el trabajo colaborativo del Estado con la sociedad civil”, dijo Blanco Muiño a través de un comunicado.
Los consumidores podrán consultar los precios de un sólo producto o armar una lista para comparar sus precios en los 30 comercios más cercanos a su localización y decidir dónde comprar mejor.
La herramienta online permitirá al consumidor imprimir o enviar la lista por mail para consultar o actualizar los precios de los productos seleccionados o compartirla con otros consumidores.