El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, anuncióeste lunes que la Provincia organizará los Juegos Binacionales 2021, construiráuna pista de atletismo y adelantó que estudia la posibilidad de que regrese elTour de Ciclismo.
Los anticipos fueron formulados en el marco de la entrega debecas a los medallistas puntanos que participaron de los Juegos Binacionales 2018.
El acto se realizó este lunes en el Salón Blanco. Allí RodríguezSaá premió a 19 deportistas que lograron medallas en la edición 2018 de losJuegos de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se disputaron en la regiónchilena de O’Higgins.
En ese encuentro anunció, tras escuchar el pedido de losjóvenes deportistas, la construcción de una pista profesional de atletismo yque se trabajará en el regreso del Tour de San Luis. “Vamos a empezar a soñar ya trabajar en estos proyectos”, señaló.
Becas a losdeportistas
“Por primera vez en la historia de los Juegos Binacionales,una provincia participante entregó becas anuales a los deportistas queconsiguieron medallas en representación de la misma”, señalaron desde Terrazas.
En la edición 2018, la delegación puntana regresó deO’Higgins con 15 medallas y conquistas históricas, ya que por primera vezconsiguió ganar la “Gran Fondo” de ciclismo, al igual que medallas y la Copapor equipos en taekwondo.
Rodríguez Saá almorzó este mediodía con los 19 deportistasen Terrazas del Portezuelo y luego en el Salón Blanco se hizo entrega de cadauno de los cheques.
“Estuve conociéndolos y me ha hecho muy bien esta reunión”,dijo el gobernador, para luego felicitar a dos medallistas: Fabricio Gómez y aMilagros Mercado por la clasificación al Panamericano de Taekwondo 2019. “Sólo10 chicos de todo el país tendrán la posibilidad de representarnos en EstadosUnidos”, señaló al tiempo que hizo extensiva la felicitación al entrenadorOscar Gómez a quien le brindó un caluroso abrazo. “Todos los entrenadores sonparte de los logros de nuestros deportistas”, aclaró.
El jefe de Estado puntano contó que durante el almuerzo lespreguntó que más hacía falta, por los defectos y qué más habría que hacer enmateria deportiva.
“Los chicos de atletismo me plantearon: ‘queremos una pista’y le dijimos que sí, así que vamos a tener la pista de atletismo”, precisóRodríguez Saá, y adelantó que la posible localización podría ser el viejohipódromo (Jockey Ckub San Luis) o la Escuela de Policía frente al Monumento alPueblo Puntano en Las Chacras: “Sería un lugar espectacular que representa mása las sierras de San Luis, tenemos toda la infraestructura para hacerlo ypodemos hacer un convenio con ellos para que nos faciliten”, manifestó, yanalizó: “Será un de las mejores, superando a las que hay en la Argentina”.
En cuanto a la entrega de las becas, Rodríguez Saá dijo:“Para la Provincia puede ser un esfuerzo menor, pero es un primer antecedenteque lo coloca al deporte porque el deporte genera necesidades y queremosfavorecer cada vez más con todo esto a los chicos”.
Otro de los anuncios fue la posibilidad de que se vuelva aorganizar el Tour de San Luis: “Los ‘atrevidos’ de ciclismo -comentó con humor-me preguntaron: ¿Y el Tour? Es difícil que lo podamos hacer este año, tal vezel año que viene. Lo que sí podemos hacer un tour versión un poco más criolla ybuscar que la segunda o tercera edición sea como aquellas. Los chicos‘atrevidos’ dijeron: ‘nosotros estamos en condiciones de que el Tour tenga atodos los representantes del equipo continental y repetir alguna jornadagloriosa con puntanos que se destacaron’. Así que soñemos que vuelva el tour deciclismo gracias a los chicos”, expresó.
“Gracias a los padres, por el esfuerzo, gracias por elempuje que nos dan por lo que significa para la Provincia, por la juventud, pornuestros chicos. Estoy re feliz. ¡Viva el deporte!”, cerró el gobernadorRodríguez Saá.
La nómina de los 19deportistas que recibieron las becas
Los Juegos Deportivos de Integración Andina “Cristo Redentor”se iniciaron en el año 1998. Las regiones chilenas que participan son:Metropolitana, Maule, Valparaíso y O’Higgins; por Argentina lo hacen lasprovincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. Cada año participanalrededor de 1.600 deportistas de entre 14 y 19 años, acompañados de susentrenadores y dirigentes. En nuestra provincia los Juegos se diputaron en 2005y 2013. Este año será la edición XXII y la sede será San Juan, entre el 22 y 28de septiembre.
Maylen Reyes, Natación (capital). Oro 17 años; Tomás Eloy Moyano, Ciclismo (capital) Oro 16 años; Hernán Raúl Andrés Fernández, Ciclismo (capital). Plata 19 años; Braian Alfredo Díaz, Ciclismo (capital). Plata 19 Años; Valentina Polanco Pérsico, Atletismo (capital). Plata 17 años; Camila Belén Cordero, Atletismo (capital). Plata 17 años; Camila Quiroga, Atletismo (Villa Mercedes). Plata 17 años; Ingrid Macarena Rosales, Atletismo (La Toma). Plata 17 años; Lucas Javier Bastias, Atletismo (capital). Plata 17 años; Elías Joel González, Atletismo (Santa Rosa). Plata 18 años; Carlos Ezequiel Ortiz González, Atletismo (Santa Rosa). Plata 18 Años; Daniel Agustín Vélez, Atletismo (Concarán). Plata 18 años; Selene Gianina Moreno, Atletismo (Villa Mercedes). Bronce 17 años; Tomás Agustín Páez Figueroa, Atletismo (La Toma). Bronce 18 años; Martina Bernal, Tenis (capital). Bronce 17 años; María Martina Davis Corica, Tenis (capital). Bronce 16 años; Luciana Ailén Barzola, Tenis (Villa Mercedes). Bronce 16 años; Fabricio Oscar Gómez, Taekwondo (capital). Oro 17 años y Milagros Ana Anige Mercado Gómez, Taekwondo, (capital). Plata, 17 años.
