El intendente de San Luis, Enrique Ponce, recibió ayer a Pablo González, Director Nacional de la Agencia de Seguridad Vial, quien estuvo en San Luis para realizar una auditoría al sistema de otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir.
“El ministerio que antes era Ministerio del Interior y Transporte, hoy es Ministerio de Transporte y su titular es Guillermo Dietrich, y en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Director Ejecutivo hoy se llama Carlos Pérez, quien nos ha dado clara directivas de trabajar codo a codo con cada una de las jurisdicciones, provinciales y municipales», dijo Pablo González.
“En ese contexto, la buena noticia es que hay una cuestión compartida por todos en lo que se refiere a seguridad vial y es que en esto las banderas políticas no existen. Acá estamos hablando de vidas, estamos hablando de gente, estamos hablando de gestión pública y estamos hablando de políticas de Estado. Entonces la buena noticia es que aquellas áreas, aquellas direcciones que funcionaban por lo menos de manera acorde a la estrategia de la nueva dirección, hemos quedado en condiciones de seguir trabajando. En ese sentido, me tienen hoy acá empezando a trabajar en lo que va a ser la coordinación de año 2016 con los diferentes municipios en lo que se refiere a materia de seguridad vial”, dijo el funcionario nacional.
“Durante diciembre y esta parte de enero, estuvimos trabajando para empezar a coordinar con todas las jurisdicciones municipales y provinciales para poner de nuevo en marcha lo que es este engranaje administrativo que se refiere a gestión pública, que a veces no es tan sencillo. Con respecto a San Luis, es el primer municipio que visito en 2016, ya no como primer municipio del año, sino como primer municipio de la nueva gestión y la elección de venir primero a San Luis fue porque Enrique nos ha apoyado muchísimo en los años anteriores”, agregó.
«Quiero decirle al Intendente algo que he notado hoy, porque hace algunos años, hablando cuando íbamos en el auto, le hice el comentario que había muchos motociclistas sin casco. Hoy la verdad que te tengo que felicitar, Enrique, porque no sé si ustedes lo han notado, pero uno que viene de afuera y compara constantemente, podría llegar a decir que no vi ningún motociclista sin casco. Probablemente ahora hay que trabajar con el segundo pasajero, porque vi algún segundo pasajero sin casco. Pero la verdad que es un avance increíble. Y esto tiene que ver con comprometerse con el trabajo, con gestionar y, por supuesto, con fiscalizar», explicó.
Respecto a la auditoría, González señaló que “nosotros hacemos dos tipos de auditorías, una es administrativa, porque tenemos que saber que la persona que vino a hacer el trámite es realmente esa persona que vino a hacer el trámite, y que en el expediente figure el proceso por el cual se hizo la Licencia Única Nacional (LUN)».
“Por ejemplo, la LUN tiene una columna vertebral que es el certificado nacional de antecedentes de tránsito, que da cuenta de infracciones en todo el país, pero por sobre todas las cosas da cuenta de inhabilitados en todo el país. Eso no puede faltar, como tampoco pueden faltar determinadas cuestiones, como por ejemplo, el examen psicofísico. Nosotros somos exhaustivos con esas cosas y trabajamos fuertemente en conjunto para que el examen psicofísico se lleve adelante”, detalló en el encuentro con los medios.
“En el caso de las licencias originales, tenemos que saber que todos los ciudadanos que deseen obtener su licencia original deben pasar por un proceso, que consiste en un curso obligatorio de no menos de 5 horas, el examen presencial escrito y el examen práctico. Eso no lo podemos obviar, sino que eso tenemos que trabajarlo en conjunto”, agregó.
“Yo quiero decirle a la población, a los vecinos de San Luis, que cuando hablamos de licencia de conducir, cuando hablamos del proceso por el cual se emite la licencia, a mí me cuesta muchísimo pensar que uno pierde tiempo. Yo sé que los tiempos siempre se pueden mejorar, pero nosotros tenemos que buscar un delicado equilibrio entre el tiempo que uno emplea en sacar la licencia y la necesidad de saber que la persona que sacó su primera licencia está en condiciones de conducir y está en condiciones de recibir las llaves de un auto para compartir el espacio público”, observó.
“Yo le hacía hincapié a José Domínguez en que tenemos que agilizar bastante las renovaciones. Como para que tengan un número, el lunes pasado, San Luis capital emitió 170 licencias y ayer emitió 213 licencias, pero hay que tener el dato de que entre el 80 y 90 por ciento de las licencias son renovaciones y el resto son originales. Por eso decidimos abrir diferentes ventanas, una para renovación y otra para licencia original”.
“En la licencia original tenemos que ser durísimos. No digo que nos excedamos, pero tenemos que ser durísimos, más en lugares como San Luis, donde la vuelta es muy chica. Cuando yo digo “la vuelta es muy chica” es que esa persona va a estar manejando cerca de sus hijos, va a estar manejando cerca de su señora, va a estar manejando cerca de sus amigos. Entonces esa persona tiene que saber conducir, mientras que nosotros tenemos que estar totalmente conscientes de que la oficina de licencia de conducir de San Luis otorgó una licencia a la persona que demostró que la puede utilizar”, dijo.
“Después los hechos pueden variar con algunos otros elementos, pero nosotros tenemos que tener asegurado el primer eslabón donde podamos evitar o podamos reducir esa casi muerte por hora que hoy ocurre en la República Argentina. Nosotros tenemos ese primer eslabón que es la licencia de conducir y si nos tiene que tomar un día más dar una licencia original, nos lo tiene que tomar. Y la gente lo tiene que entender, porque esto es para el bien de la comunidad toda. Vamos a mejorar el procedimiento, pero eso no significa de ninguna manera quitarle calidad al proceso de emisión de licencia”, detalló.
“Para eso está la licencia única, para eso hoy el 90 por ciento de la población de la República Argentina tiene una sola licencia. Hemos trabajado muchísimo durante cinco años explicando a cada uno de los municipios y de las provincias lo importante que es tener una sola base de datos nacional unificada, un único proceso, saber que la persona que viene por la mano de enfrente pasó por el mismo proceso que pasé yo, por lo menos para obtener su licencia”, añadió.
“Pongo énfasis en esto porque tenemos que sacarnos ese cassette que siempre teníamos de que la licencia es un trámite. Olvidemos eso. Necesitamos una licencia de calidad, un proceso de calidad y conductores de calidad, porque los siniestros viales que tenemos, en su gran mayoría son por error humano”, concluyó Pablo González.