Los puntos de extracción de efectivo extrabancarios igualaron en cantidad a los cajeros automáticos en la Argentina, según un relevamiento realizado por el Banco Central (BCRA) publicado en su último Informe de Inclusión Financiera.
De acuerdo con estos datos, a diciembre de 2019 se registraba un total de 17.595 cajeros automáticos mientras que la cantidad de puntos extrabancarios llegaba a los 17.483 a nivel nacional, con un notable crecimiento durante los últimos años.
Los puntos de extracción extrabancaria son aquellos en los que la población puede realizar exclusivamente extracciones de efectivo con su tarjeta de débito, y están comprendidos en comercios como supermercados, farmacias y estaciones de servicio, entre otros.
En ellos, los clientes pueden obtener efectivo que se debita de su cuenta bancaria.
“Los principales rubros identificados son los supermercados (21% del total de puntos), las estaciones de servicio (13%) y los comercios de farmacia y perfumería (8%). Por su parte, los centros de cobro de facturas y servicios comprenden al 13% de los puntos de extracción extrabancaria”, informó el Central en su informe.
A su vez, la distribución provincial de los puntos de extracción extrabancarios indica que el 44% están concentrados entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, un porcentaje que alcanza el 65% si se considera también a Córdoba y Santa Fe.
“Si bien los puntos de extracción extrabancarios no ofrecen la variedad de servicios financieros asociados a los del sistema financiero, estos puntos equiparan a la cantidad total de ATMs operativos, por lo que mejoran el acceso de la población al efectivo y contribuyen a la inclusión financiera”, aseguró el Central.