“La tecnología está cambiando la sociedad” dijo esta mañana la ministra de Ciencia y Tecnología de San Luis, Alicia Bañuelos, tras asegurar que la Provincia diseña su política digital observando lo bueno y lo logrado países desarrollados en esta materia, especialmente lograr un desarrollo equilibrado y que nadie en la comunidad quede al margen.
Lo dijo hoy en el Aula San Javier de la Universidad Católica de Cuyo en el marco de su exposición en el segundo módulo del Ciclo 2017 de “El Mundo Digital, Desafíos y Proyecciones” que cuenta con el apoyo de esa casas de altos estudios, EDESAL, UNSL y OSDE.
Esta segunda jornada de capacitación se denominó “Políticas Públicas en torno a la sociedad del conocimiento” y abarcó temas como derecho a la información, estructura y redes, Gobierno virtual y el impacto en los tres poderes del Estado.
Por la Provincia, además de Bañuelos, disertó Paulino Gómez Miranda de la Universidad de La Punta.
La Ministra hizo una síntesis en su presentación de las principales acciones desplegadas por el Gobierno y resaltó la CIPE 3.0, la entrega de masiva de Tablets a alumnos de todas las escuelas; Plan de Inclusión; fuerzas de seguridad y adultos mayores en el marco del plan “Algarrobo Abuelo”.
Destacó que San Luis agregará más fibra óptica a los 2500 kilómetros existentes y continuará ampliando el ancho de banda para garantizar velocidad y buena calidad de conectividad.
En su mensaje advirtió que cuando asumió el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, en 2015 se encontraron con que el 60% de las escuelas estaba sin conectividad.
Por otra parte resaltó como un avance clave a partir de estas políticas digitales la implementación de la “Comisaría Virtual” lo que hará muy abierta y de fácil acceso a quienes requieran de la intervención policial.
Cabe destacar que en este segundo módulo también disertaron los contadores Walter Rodríguez y Eugenia de Vega de la Universidad Católica de Cuyo sobre los impuestos en el mundo digital y los vacíos legales que hay en Argentina en esta materia.