Los trabajadores lanzaron un paro nacional para este martes y miércoles, con movilizaciones en distintas ciudades del país: tienen al impuesto a las Ganancias entre ceja y ceja.
La Asociación Bancaria comenzó la huelga a nivel nacional de este miércoles y el jueves, con movilización en diferentes puntos del país, para reclamar compensación por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y para pedir una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
Así lo aseguró a NA el secretario de Prensa de esa entidad, Eduardo Berrozpe, quien advirtió que si los bancarios no reciben una «respuesta» que los conforme, «para fin de año la situación va a ser insostenible». «Hay una virtual declaración de guerra por parte de empresarios y funcionarios porque no nos reparan el daño ocasionado en los salarios y, por eso, la situación para las fiestas va a ser insostenible», alertó.
En ese sentido, aclaró que los bancarios no se harán cargo de las posibles consecuencias ya que «los responsables son quienes no dan una solución» a los reclamos del sector. De acuerdo a lo estipulado, la huelga se llevará a cabo con movilizaciones en las principales plazas financieras del país a partir de las 09:45.
A raíz de la inactividad en las distintas entidades bancarias, los jubilados que estén en fecha de cobro, deberán acudir a los cajeros automáticos o presentarse en las cajas el viernes. Así, los empleados de ese sector llevarán a cabo la segunda huelga en lo que va del mes, aunque en este caso será de 48 horas y no de 24 como sucedió anteriormente. Una vez concretado el paro de actividades durante esta semana, los empleados bancarios acumularán diez días de huelgas.