Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Naschel: “desaparecieron” unos 600 mil pesos de la caja de seguridad de la sucursal del Correo Argentino
    • Otro femicidio impune: absolvieron al único imputado por el asesinato de Cecilia Basaldúa
    • El Instituto “Aleluya” realizó el tradicional fogón de San Pedro y San Pablo
    • El lunes comienza el cronograma de pago a beneficiarios del Programa Empezar
    • San Luis: murió un motociclista en un grave accidente en la ruta 147
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Contra Macri: La CGT  marchará del 22 de agosto a Plaza de Mayo
    el país

    Contra Macri: La CGT  marchará del 22 de agosto a Plaza de Mayo

    By 29 julio, 2017No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La central obrera se pronunció durante el plenario realizado en el microestadio de Ferro. En un comunicado, criticó al Gobierno por la situación económica y laboral

    La CGT ratificó ayer la marcha del 22 de agosto a Plaza de Mayo y leyó un duro comunicado contra el Gobierno, en el que exigió “el cese” de las intervenciones en los sindicatos y advirtió sobre el programa económico “que desalienta la producción, agudiza la pobreza y ejecuta despidos”.

    La central obrera se pronunció así durante el plenario que realizó en el microestadio de Ferrocarril Oeste, donde además se resolvió convocar a un Comité Confederal, aún sin fecha, para definir un plan de lucha, cuyas características dependerán en gran medida del resultado electoral de las PASO y de las generales de octubre.

    El encuentro se realizó en medio de un fuerte malestar con la gestión macrista que puso en marcha un proceso de reunificación total de la CGT, pese a que finalmente los gremios del MASA, que acaban de volver a la vida interna de la entidad de la calle Azopardo, no asistieron al encuentro.

    En el documento, los gremialistas advirtieron a la Casa Rosada que “la quita o retroceso en los derechos fundamentales e históricos de los trabajadores no serán objeto de negociación alguna” y que defenderán “la plena vigencia de la legislación laboral, los Convenios Colectivos de Trabajo, los sistemas de seguridad social, la justicia laboral y el modelo sindical”.

    Sobre la posibilidad de que el Gobierno busque impulsar una “flexibilización laboral” similar a la que se aprobó Brasil semanas atrás, la CGT señaló que no permitirá que “se agiten nuevamente las banderas de una reforma que avasalle los derechos laborales conquistados”.

    “El sindicalismo argentino no puede aceptar que los trabajadores nuevamente seamos la variable de ajuste de un programa económico que desalienta la producción, agudiza la pobreza, ejecuta despidos y suspensiones, mientras que, sin inversiones genuinas y productivas, se toleran altas tasas de interés haciendo crecer la especulación financiera”, se quejó la central en el escrito leído durante el encuentro.

    Sobre las recientes intervenciones de gremios (SOMU, Canillitas, Seguridad Privada y Azucareros) y allanamientos (Camioneros, Estaciones de servicios), planteó: “Condenamos y exigimos el cese de las abusivas intervenciones en los sindicatos y el intolerable e injustificado ataque a los dirigentes sindicales”.

    A su vez, la CGT recordó que frente a “la persistencia de altos índices inflacionarios, ausencia de inversiones productivas, caída de la actividad económica y pérdida de empleo, el movimiento obrero organizado ha dado muestras de responsabilidad en función de aportar al bien común y a la paz social”.

    Los integrantes del triunvirato Juan Carlos Schmid y Héctor Daer fueron los encargados de cerrar el acto, con discursos en los que se comprometieron a defender las conquistas y derechos laborales, en línea con el documento leído, pero plantearon la necesidad de “emprender una lucha organizada que nos lleve a un triunfo y no a aventuras”.

    En el momento en que Daer realizaba su exposición se escucharon algunos silbidos de los afiliados presentes en el recinto del barrio de Caballito, pero otros dirigentes que lo flanqueaba hicieron ademanes para que cesaran los gritos y la situación no pasó a mayores. (NA)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos

    1 julio, 2022

    El Senado convirtió en ley un proyecto que prevé cobertura económica para niños y niñas con cáncer

    1 julio, 2022

    Nación dio por terminada la “doble indemnización” y hubo fuertes críticas desde los gremios

    30 junio, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.