Facebook Instagram WhatsApp TikTok
    TÍTULOS
    • Tristán Bauer: “San Luis siempre te sorprende gratamente”
    • Por nieve acumulada cerraron el paso fronterizo “Cristo Redentor”
    • Se estrelló un avión sanitario en el aeropuerto de Río Grande y hay cuatro fallecidos
    • Llega la “Marcha Blanca” a San Luis como antesala del regreso definitivo del tren
    • Plan de obras públicas: Funcionarios del gobierno se reunieron con legisladores
    • El Senado convirtió en ley un proyecto que prevé cobertura económica para niños y niñas con cáncer
    • Cómo estará el clima este fin de semana en San Luis
    • Nación dio por terminada la “doble indemnización” y hubo fuertes críticas desde los gremios
    Punto Aparte
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • sociedad
    • cultura
    • coronavirus
    • el clima
    • salud
    • El mundo
    • el país
    Punto Aparte
    Portada » Detectan en la ciudad insectos transmisores de enfermedades
    salud

    Detectan en la ciudad insectos transmisores de enfermedades

    By 13 enero, 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La directora de Medio Ambiente, Roxana Glerean, dio a conocer algunas pautas de control de plagas ante la aparición de insectos que pueden producir enfermedades.

    “A través de Barrios Activos y también luego de algunos pedidos de desinfección efectuados por vecinos de la Ciudad, hemos detectado preocupación por la aparición de ciertos insectos que no son comunes en ciudades, como alacranes o vinchucas. Si bien estas últimas son típicas de la región, dado que Cuyo es zona endémica de Mal de Chagas, no es común hallar el Mal de Chagas en sitios urbanos, sino más bien cerca de gallineros o criaderos de animales, ya que la vinchuca es un insecto que se alimenta de sangre. También la presencia de chinches comunes o también conocidas como chinches de cama o chinche de castilla, nos indica que es necesario dar a conocer algunos puntos para prevenir este tipo de plagas y principalmente para actuar ante la presencia de alacranes o chinches” dijo Roxana Glerean.

    “Respecto a las vinchucas, este insecto hematófago es de hábitos nocturnos y típico de la región, pero por lo que los vientos puede hallarse en los sitios periurbanos. Por lo tanto si alguien encuentra una vinchuca en el hogar debe intentar atraparla viva, colocarla en un frasco y acercarla al área de hematologí­a-serología del hospital más cercano a su domicilio. Allí los bioquímicos lo orientarán en los pasos a seguir o enviarán a la misma a analizar al Policlí­nico para  determinar si es portadora del Trypanosoma Cruzi, que es el parásito causante del Mal de Chagas. En caso de que el análisis resultara positivo los miembros de la familia seguramente deberán realizarse un análisis serológico preventivo”, explicó la funcionaria.

    “Por lo tanto la Dirección de Medio Ambiente para prevenir cualquier tipo de plagas, recomienda mantener la limpieza de los hogares, realizar remoción de objetos viejos, eliminar basura, evitar acumulación de escombros, maderas y restos de latas, donde pudieran anidar insectos u otras alimañas. Para detectar y evitar la presencia de vinchucas se recomienda especialmente mantener paredes pintadas de colores claros (con pintura al agua o a la cal), además de sellar grietas, limpiar techos, y pisos”, adelantó.

    Por último Roxana Glerean recomendó que “al dormir si es posible, dejar en la mesita de luz una lámpara de bajo consumo encendida, ya que este bichito, al ser de hábitos nocturnos, no se acerca si hay luz. También se recomienda sellar ventanas y rendijas, y en caso de ser posible utilizar telas mosquiteras en las ventanas para prevenir el  ingreso de insectos mantener jardines y sitios aledaños con pastos y malezas cortados, bajos, y limpios”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    El Ministerio de Salud puntano difundió qué recomendaciones seguir para prevenir enfermedades respiratorias

    27 junio, 2022

    En la última semana confirmaron 252 casos de Coronavirus y no hubo fallecimientos

    21 junio, 2022

    Mega operativo: Secuestraron alimentos vencidos de los supermercados Aiello, Maxiconsumo y Carrefour

    15 junio, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply





    Punto Aparte

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.