El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, recibió este lunes la donación del Escudo de San Luis tallado en madera de nogal por el célebre escultor Alfredo Calderón Battini. La pieza icónica se encontraba en la Iglesia Catedral y desde anoche luce en el Salón de la Puntanidad de Terrazas del Portezuelo.
Estuvieron presentes Calderón Battini; el presidente de la Junta de Historia de San Luis, Raúl Fourcade y el obispo de San Luis, Gabriel Barba.
Rodríguez Saá, al iniciar su mensaje, recordó momentos de su infancia cuando se interiorizó de la cultura popular y conoció a varios de los personajes icónicos de San Luis, tales como Rosendo Hernández, “Teco” Alcaraz, “Flaco” Manavella, “Chocho” Arancibia, Antonio Esteban Agüero, Ricardo Zabala Ortiz, Víctor Endeiza y el maestro Alfredo Enrique Calderón Battini, escultor y creador del histórico Escudo de San Luis, a quien tuvo como profesor en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”.
Al pasar los años, Rodríguez Saá, se reencontró con su estimado profesor, quien en varias charlas de café, le empezó a hablar del escudo y hasta se lo mostró casi terminado, explicándole los detalles de tan prestigiosa obra de 1,97m por 1,83m, tallada en madera de nogal totalmente a mano. “El escudo de Calderón Battini es determinante para esa representación simbólica. Están las Sierras de San Luis, de todos. Tiene los dos venados, símbolo de nuestra geografía y fauna autóctona; tiene esa pradera o valle que nos insinúa los ríos de San Luis, los arroyos cristalinos; y los laureles que le dan señorío y lo magnifican. Este escudo es tan importante y está en la historia de San Luis”, mencionó.
El 25 de agosto de 1979, el maestro Calderón Battini, presentó su escudo en la Iglesia Catedral. En ese día, el artista manifestó ante una multitud: “En este pedazo de madera que un día Dios me dio, les traigo a 3.500 granaderos que acompañaron al Padre de la Patria para dar la libertad a medio continente. Eran mis hermanos, los puntanos. También representa al maestro puntano que con una tiza en la mano, va a los cuatro puntos cardinales del país a enseñar a leer y escribir”.
En los últimos meses y con la colaboración de la Junta de Historia de San Luis y el Obispado de San Luis, el artista decidió donar su obra a la Provincia, y así fue que lo trasladaron de la Iglesia Catedral al Salón de la Puntanidad para ser visitado por vecinos y turistas. “Calderón Battini es un personaje de nuestra historia, de nuestro presente y de nuestro futuro”, manifestó el gobernador, Rodríguez Saá, y añadió: “Este escudo está en la historia de San Luis, en la historia de un hombre que tiene un amor enorme por nuestro pueblo y es la representación más noble de nuestra puntanidad”.
La ceremonia inició pasadas las 19:00 y contó con la participación de autoridades del gabinete provincial, legisladores provinciales, funcionarios gubernamentales y representantes de distintos sectores de la sociedad.
El cierre estuvo a cargo del Sistema de Sueños del Arte y San Luis Lírica, quienes realizaron una interpretación coral del poema “Destino de Luz”, una obra que compuso Juan Miguel Bustos en homenaje al escudo que creó Calderón Battini. Al término de la presentación, Rodríguez Saá se acercó a los artistas y les brindó un emotivo saludo.
Fuente Agencia de Noticias