El titular del Observatorio de la Deuda Social Argentina de Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, advirtió que para el Indec la pobreza llega al 34,1%, un dato muy diferente al difundido por su organismo que la ubicó en el 40,8%.
En declaraciones que formuló al diario La Nación, Salvia dijo que “según las proyecciones de la última Encuesta Permanente de Hogares del Indec correspondientes al tercer trimestre de este año, la pobreza se ubicaría entre el 32,6% y el 34,1%, cuando las mediciones de la UCA indicaron que la pobreza llegó al 40,8 por ciento. Es un aumento significativo de la brecha, pero nosotros ratificamos los resultados de nuestra medición”.
Salvia recordó a ese medio porteño que habitualmente se encuentran diferencias entre uno o dos puntos porcentuales entre ambas mediciones, por lo que se manifestó sorprendido por estas proyecciones. Pero negó enfáticamente que ello implique una corrección o revisión de los números de la UCA.
Según el Observatorio de la Deuda Social, la pobreza en el último trimestre de 2019 fue del 40,8% y la indigencia alcanzó el 8,9%, como muestran los datos difundidos en las últimas semanas del gobierno de Mauricio Macri.
“Los datos del Observatorio de la UCA no reemplazan a los del Indec y son complementarios. Pero la diferencia no deja de llamar la atención”, admitió Salvia, al ratificar, sin embargo, las mediciones de la Universidad Católica.
Ante una polémica suscitada en Twitter, el Observatorio de la UCA recordó que “el Indec no dispone de una serie oficial de indicadores de pobreza previos al tercer trimestre de 2016, por lo que el propio Observatorio hizo su reconstrucción”.
Salvia adelantó que esperará con expectativa el informe que el Indec presentará el 31 de marzo de 2020, correspondientes a todo el segundo semestre de 2019.
“Seguramente el Indec registrará el impacto de la crisis en el cuarto trimestre, lo cual debería reflejarse en el índice semestral que presentará en marzo de 2020”, explicó el director del Observatorio de la Deuda Social. En cualquier caso, pronosticó que la indigencia se ubicará entre el 7% y el 8% y, más allá de las proyecciones, indicó que se registra un crecimiento de la inseguridad alimentaria.
“Los valores de estos tres indicadores siguen siendo los más altos de la década”, alertó Salvia, quien dirige el Observatorio de la Deuda Social desde su creación, en 2008, por impulso del entonces cardenal Jorge Bergoglio, en plena disputa de la Iglesia con el gobierno kirchnerista.
Al presentar su último informe, el Observatorio de la Deuda Social indicó que en el último ciclo económico los indicadores sociales muestran un aumento en la pobreza y en las desigualdades estructurales. Y advirtió que las brechas en la calidad del empleo no han disminuido, sino que parecen agravarse”.
Fuente La Nación