Bajo el lema “Respuestas sindicales al nuevo del trabajo” se desarrolló este lunes en la ciudad de Buenos Aires el “Encuentro de sindicatos argentinos afiliados a UNI Américas” donde quedó en claro y se ratificó la lucha por la igualdad de género en los ámbitos laborales.
Se trata de reuniones estratégicas, que además de fijar posiciones, sirven para visibilizar el drama que viven las mujeres en la región en términos de empleos. Claramente la brecha salarial con el hombre es amplia y las oportunidades también.
Uno de los dirigentes que participó de ese encuentro fue el secretario General del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), Horacio Arreceygor, quien volvió a reafirmar la determinación de su gremio de sostener a la mujer como eje de las principales luchas libradas.
Por San Luis, una de las dirigentes que tuvo una participación activa fue Nora Bort Federiconi del Sindicato de Viajantes.
UNI Global
UNI Global Union, con sede en Nyon, Suiza, representa a más de 20 millones de trabajadores de más de 900 sindicatos del sector de capacidades y servicios que es el de más rápido crecimiento en el mundo entero. Se prevé que dicho sector generará el 90% de los nuevos puestos de trabajo de la próxima década.
A UNI y sus afiliadas de todas las regiones les impulsa el deber de garantizar que esos puestos sean decentes y que se protejan los derechos de los trabajadores, incluido el derecho de sindicación y negociación colectiva.
A través de sus sindicatos sectoriales globales, UNI representa a trabajadores de los sectores de comercio; deportes; fi nanzas; gráfi cos y embalaje; información, comunicación, tecnología y servicios a las empresas (ICTS por su sigla en inglés); juegos de azar; limpieza y seguridad; medios de comunicación, espectáculo y artes; peluquería y estética; postal y logística, seguros sociales, trabajo temporal y turismo, así como a profesionales y cuadros, mujeres y jóvenes.
La estrategia de UNI Rompiendo Barreras consiste en cambiar las reglas del juego en el mercado mundial de trabajo y garantizar la justicia y la igualdad a trabajadoras y trabajadores. Junto con sus afiliadas, UNI obra por organizar a la fuerza de trabajo del sector global de servicios en momentos de precariedad laboral sin precedente y récord de desempleo juvenil.
Todos incluidos será el tema del Congreso Mundial de UNI, que tendrá lugar en Ciudad del Cabo en 2014, tema que abarca la lucha por el crecimiento sindical, la promoción de una economía global más equitativa y sostenible, y un mundo laboral donde puestos de trabajo de calidad, negociación colectiva y protección social sean las claves del éxito en un mercado mundial de trabajo cada vez más volátil.
El programa de UNI Obtener Reconocimiento – Organizar Trabajadores (GROW por su sigla en inglés) está redundando en un crecimiento constante del número de sindicados y los fuertes sindicatos afiliados luchan por mejorar las condiciones de trabajo y la vida de los trabajadores de servicios y sectores afines.